Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 29 de marzo al 4 de abril de 2023
- Brasil: el Banco Central y el secuestro de la democracia
- El narconegocio es de EEUU, que trata de desestabilizar a Colombia y México
- La OIT, sus alianzas privadas y algunas “teóricas” contradicciones
- Economía: todo lo que queda por cambiar en Brasil
- Dueños de la dictadura argentina, dueños del país (Las corporaciones del genocidio)
- Uruguay: Multitudinaria marcha contra la reforma de la seguridad social
- Alerta: Casi la mitad de la humanidad sufre grave escasez de agua
- ¿Minicrisis bancaria global?
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 22 al 29 de marzo de 2023
Viendo la categoría
Análisis
La crisis del capitalismo democrático
Michael Roberts
En su último libro, el columnista del Financial Times y gurú keynesiano Martin Wolf, parte de la premisa de que el capitalismo y la democracia van como la mano en un guante. Pero está preocupado.“Vivimos en una época en…
Petro y las reformas sociales: «El cambio no es posible sin el pueblo»
Camilo Rengifo Marín
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que necesita del apoyo popular para implementar las reformas sociales que propone su Gobierno y que la oposición rechaza. Desde la Plaza de Armas de la Casa de Nariño,…
El impagable favor de Biden a la teoría económica
Juan Torres López
Durante muchas décadas la inmensa mayoría de los dirigentes políticos de las grandes potencias han repetido una misma cantinela inspirada por los economistas convencionales: el proteccionismo es malo y lo mejor es que…
Viejos y nuevos retos de un gobierno de reconstrucción en Brasil
Fernando de la Cuadra
Hace un mes que asumió el nuevo gobierno en Brasil, cuyo lema es precisamente “Unión y Reconstrucción”, intentando con ello reflejar el difícil momento por el que transita la Nación. En efecto, el presidente Lula ha…
Los dilemas del progresismo en la CELAC
Claudio Katz
La Cumbre de Buenos Aires confirmó la nueva primacía del progresismo en América Latina. Esa vertiente apadrinó en el 2010 a un organismo, que por primera vezintegran los 33 países de la región,con la presencia de Cuba y la…
El genocidio del pueblo nativo yanomami
Antonio Martins Soares Santana
Brasil se ha convertido en los últimos días en el blanco de las expectativas de la comunidad internacional tras las fuertes denuncias y evidencias de que el indefenso pueblo yanomami lleva años…
La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite
Aram Aharonian
Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra…
Guaidó dilapidó 150 millones de dólares de recursos bloqueados por EEUU y la UE
Victoria Korn
Juan Guaidó, el autoproclamado presidente del farsesco «gobierno interino» en Venezuela durante casi cuatro años, digitado y promocionado por Estados Unidos, admitió que gastó 150 millones de dólares durante «su mandato»,…
Los ricos y la fragmentación geoeconómica
Gabriel Loza Telleria
El último informe del Banco Mundial sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (GEP por sus siglas en inglés) caracteriza la crisis económica mundial como una fuerte desaceleración…
Economía argentina bifronte. secctor extractivista, agropeacuario y financiero vs el resto
Horacio Rovelli
Que el expresidente neoliberal Mauricio Macri haya dicho con la liviandad que lo caracteriza que “Qatar está en una evolución fenomenal. El eje de modernización que sigue el emir es muy potente, ellos no…