Tendencias
- El colapsismo ecológico
- Guayana Esequiba: Geoeconomía de una ocupación
- Ajuste, represión, despidos, privatizaciones: lo que espera a los argentinos
- La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático
- La Nueva Ruta de la Seda priorizará el “desarrollo verde”, la cooperación digital, las cadenas de suministro
- Esequibo: soberanía, petróleo…y Exxon Mobil
- COP28 en Dubai: ¿Escenario de disputa o nuevo capítulo de una saga conocida?
- Dr. K, genocida y Nobel de la paz
- Colombia lidera un frente del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas
- Justicia y financiamiento en la COP28
Viendo la categoría
Debate
Debate
La ultraderecha y el mensaje mafioso
Aram Aharonian
Pasaron más de 365 días desde que le gatillaron dos veces en la cara a la principal dirigente política del país, pasó un año del intento de magnifemicidio de la aún vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y, al mismo…
El terrorismo ultraderechista sacude a EEUU y Europa Occidental
Mirko C. Trudeau
El terrorismo de extrema derecha es ahora la principal amenaza en Estados Unidos y también en Europa occidental. Los movimientos de ultraderechistas y racistas blancos son responsables de la gran mayoría de muertos en…
¿Expansión de los BRICS?
Paulo Nogueira Batista Jr.
Los BRICS están discutiendo actualmente dos temas estratégicos: la entrada (o no) de nuevos países al grupo y la creación (o no) de una nueva moneda patrocinada por ellos como parte de los…
Adam Smith: ¿Librecambista o filósofo moral?
Michael Roberts
Este mes se ha celebrado el tercer centenario del nacimiento de Adam Smith. Nadie está muy seguro del día en que nació Smith en junio de 1723, pero los economistas de la Universidad de Glasgow han organizado una serie de…
¿Por qué no hay barrios marginales en China?
Dongsheng
Con más de 20 millones de habitantes cada una, Shanghái y Beijing se encuentran entre las "hiperciudades" del Sur Global, incluidas Delhi, São Paulo, Dhaka, El Cairo y Ciudad de México, superando con creces las "megaciudades"…
La política estadounidense y la cumbre financiera de París
Jeffrey D. Sachs
La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el presidente francés, Emmanuel Macron, invitaron a los líderes mundiales a París los días 22 y 23 de junio para llegar a un nuevo "pacto global" para financiar…
La guerra sostiene al dólar, el dólar sostiene a la guerra
Pablo Gandolfo
Estados Unidos apuesta a reindustrializarse a costa de Europa. En el ínterin, el dólar y el aparato militar deben mantener al país, flotando por encima de la ley de la gravedad. ¿Será posible? La crisis…
Un progresismo sin timoneles navega en la tormenta perfecta
Antonio Elías
Se intensifica la ofensiva del capital contra el trabajo, aumentando la base de explotación, buscando mercantilizar todas las actividades posibles y reduciendo sustancialmente los ámbitos de acción del Estado como…
Crisis en el MAS boliviano: cisma o reencauce
Rafael Bautista S.
Más allá de los dictámenes superficiales y la mixtura de acusaciones, la crisis del MAS (que marca su propio nacimiento a la vida política) manifiesta algo que escapa a todo el abanico de análisis mediáticos; porque…
La íntima relación entre guerra y cambio climático
Isabella Arria y Álvaro Verzi Rangel
Un informe del Instituto Trasnacional señala que la relación entre guerra y clima es evidente: entre 2001 y 2018, EEUU emitió un estimado de mil 267 billones de toneladas de gases de efecto…