Tendencias
- Guaidó dilapidó 150 millones de dólares de recursos bloqueados por EEUU y la UE
- Ecuador: ¿A quién beneficia la disminución del Impuesto a la Salida de Divisas?
- Los ricos y la fragmentación geoeconómica
- Pese a las zancadillas, la CELAC avanzó y un caribeño es su presidente pro-tempore
- Los Estados hacen «tabla rasa» y repudian las deudas
- Duras perspectivas sociales y del empleo en 2023
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 25 de enero al 1 de febrero de 2023
- Laura Richardson reafirma el interés de EEUU en los recursos de su “patio trasero”
- Cobre, uranio, petróleo, gas, litio, las razones de EEUU para derrocar a Pedro Castillo
- Economía argentina bifronte. secctor extractivista, agropeacuario y financiero vs el resto
Viendo la categoría
Trabajo
Trabajo
Justicia social, trabajo como derecho humano, las sutiles paradojas de la globalización
Eduardo Camín
Tim de Meyer, asesor principal del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo (Normes) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explica en un reciente estudio cómo los derechos y las normas del mundo del…
La OIT lanza iniciativas entre empresas y empleos verdes: ¿ilusiones, promesas, engaños?
Eduardo Camín
Durante la primera semana de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop27) en Egipto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una asociación para acelerar la creación de empleos…
Observatorio de la OIT: el mercado mundial de trabajo seguirá empeorando
Eduardo Camín
Según la edición más reciente del Observatorio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el mundo del trabajo, se espera que el desempleo y la desigualdad aumenten como consecuencia de las múltiples crisis…
El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente
Eduardo Camin
Desde el momento que se comenzaron a diseñar estrategias internacionales – hace más de dos décadas– el trabajo decente pasó a ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos. El objetivo manifiesto era reafirmar el…
Empleos en energías renovables, espejismo verde del capitalismo
Eduardo Camin
Un nuevo informe sobre Energía Renovable y Trabajo, de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), confirma el crecimiento de los empleos en el sector de las…
La transparencia salarial puede contribuir a luchar contra la brecha de género… ¿en el capitalismo?
Eduardo Camin
La necesidad de hacer frente a la brecha salarial de género ha dejado de ser objeto de discusión en sí en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y lo que ahora se plantea es cómo hacerlo. Dependiendo de cómo se…
Una nueva base datos de la OIT o el lenguaje capitalista en cifras
Eduardo Camin
En el marco de su misión de establecer normas internacionales, la Organización Internacional del Trabajo ( OIT) elabora normas en materia de estadísticas del trabajo, que se introducen mediante la adopción de resoluciones y…
Cincuenta millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna en 2021
Eduardo Camin
Cincuenta millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna en 2021: 28 millones de ellas eran obligados a trabajos forzados y 22 millones estaban atrapadas en matrimonios forzados que, según las últimas …
Temen mayor informalidad y pobreza laboral en América Latina y el Caribe
Eduardo Camin
La tasa de desocupación en América latina y el Caribe llegó a 7,9 por ciento y regresó a niveles de antes de la pandemia, pero el panorama laboral de la región, afectado también por los impactos del conflicto en Ucrania,…
Trabajo: El mundo de las promesas entre la desesperación y la esperanza, el eterno relato neoliberal
Entre tantos desafíos, informes, conferencias, entre tantas metas trazadas por Naciones Unidas, y otros tantos debates, entre la desesperación y la esperanza, transita la vida de millones de trabajadores a través del mundo.