Tendencias
- Argentina: La distribución va en bicicleta
- Biden teme que la oligarquía “de extrema riqueza” se apodere del poder
- Empleo en el Mundo 2025: La recuperación del mercado laboral pierde fuerza
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 15 al 22 de enero de 2025
- El legado económico de Biden
- Los grandes bancos de EEUU abandonan las alianzas climáticas
- México: Los primeros 100 días de Claudia, mismo proyecto, nueva etapa
- Trump, en rumbo de colisión con el presupuesto
- Mil 600 millones de mujeres y 800 millones de hombres fuera de la fuerza laboral
- Deuda y primarización: la entrega de la Argentina
Viendo la categoría
Trabajo
Trabajo
Preocupan los millones de jóvenes “ninis”: sin empleo, educación ni formación
Eduardo Camín
Las perspectivas del mercado laboral mundial para los jóvenes han mejorado en los últimos cuatro años, y se espera que la tendencia al alza continúe durante dos años más. Sin embargo, un nuevo informe de la Organización…
El estrés térmico, un asesino silencioso e “invisible”
Eduardo Camín
Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Heat at work: Implicationsfor safety and health, (El calor en el trabajo: Implicaciones para la seguridad y la salud), advierte que cada vez más…
Fugas del capitalismo: las tendencias demográficas determinan nuestra mano de obra
Eduardo Camin
El pasado 11 de julio se llevó cabo el Día Mundial de la Población, en ese marco se dio a conocer un nuevo estudio de la OIT que analiza cómo las tendencias demográficas están transformando los mercados de trabajo en todo…
Esclavos del trabajo: el círculo vicioso de la baja productividad en Latinoamérica
Diego Lorca
La productividad laboral y la calidad del empleo en Latinoamérica se encuentra en niveles alarmantemente bajos, una problemática que impacta directamente en el desarrollo económico y social de la región. A pesar de contar…
OIT: ¿Quién odia el poder en el sector público?
Eduardo Camin
La importancia de los estudios sociales concretos con sus estadísticas no es un simple ejercicio escolástico, sino que muchas veces determinan elementos prácticos que permite valorar la eficacia de tal o cual método.
Un…
Curso avanzado de la OMC: nuevos cuadros, mismas recetas neoliberales
Eduardo Camin
Entre los días 10 a 13 de junio se celebró en Ginebra una serie de secciones de diferentes ordenes sobre el análisis del comercio de servicios. Organizado conjuntamente por la División del Comercio de Servicios y el…
Trabajo: Otra conferencia, sus promesas… y las dudas de siempre
Eduardo Camin
Entre el 3 y el 14 de junio de este año se lleva a cabo en Ginebra, (Suiza) la 112º Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que contará con la participación de delegados de trabajadores, empleadores y…
El trabajo, informal y/o formal, decente y/o indecente
Eduardo Camin
El Tesauro (1) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades…
El 1º de mayo de 2028 puede cambiar al mundo
Shawn Fain
Miembros de Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW, por sus siglas en inglés) combatieron con valor a la codicia corporativa en Ford, General Motors y Steallantis el otoño pasado, durante la histórica Huelga StandUp de…
El desempleo del futuro
Alejandro Mariatti
El desempleo se convierte en una constante a partir del desmonte de los estados sociales que tenían intenciones de integración por medio del trabajo. Este deterioro gana fuerza a partir de los años 70. La modalidad que…