Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 11 al 18 de junio de 2025
- Argentina: Ajuste fiscal, social y lavado de dinero
- Ante Lula, portazo de Macron al acuerdo comercial entre Mercosur y la UE
- Trump cumple su amenaza de duplicar los aranceles al acero y el aluminio
- La previsión de empleo mundial se reduce en 7 millones de puestos de trabajo
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 4 al 11 de junio de 2025
- Trump anuncia impuestos para financiar deportaciones y Musk renuncia a su cargo
- Argentina: El cuento de la buena pipa
- Uruguay apuesta a la integración y anuncia etapa final del acuerdo Mercosur-UE
- Chevron paraliza actividades de producción en Venezuela ¿Ahora qué sig
Viendo la categoría
Extractivismo
Extractivismo
Chile: De la nacionalización a la ley minera
Héctor Vega
La Resolución 1803 de 1962 de Naciones Unidas declara la soberanía permanente de las naciones sobre sus recursos naturales y contempla la facultad de las naciones para nacionalizarlos y de esta manera, disponer de sus riquezas…
Venezuela, EEUU, Brasil, siempre con el petróleo de telón de fondo
Aram Aharonian
Embargos comerciales, vetos en organismos económicos, congelamiento de activos, órdenes ejecutivas: todas estas medidas bien se pueden agrupar bajo el término genérico de “sanciones”, acciones que buscan debilitar la…
A 51 años del golpe: Chile, país de conflictos mineros
César Padilla Ormeño
Se habla de los países por su vocación económica. De Chile se dice que es un país minero y con eso se espera que el resto se entienda por añadidura. La minería en Chile tiene orígenes ancestrales. Los…
Licuado de Vaca Muerta, extorsión y gases
Carlos A. Villalba
“Aquí, bajo esta tierra, hay riqueza. Tres kilómetros y medio
por debajo de este suelo inhóspito y árido, en el norte
de la Patagonia argentina, la promesa es descomunal.
Ahí abajo, lo que alguna vez fue un océano…
¿De qué hablamos cuando hablamos de extractivismo? El caso uruguayo
.Alfredo Falero
En términos generales, extractivismo designa la explotación de grandes cantidades de recursos naturales. La idea que subyace es que de algún modo todos los países de América Latina, reproducen y profundizan la condena de…
Mea Culpa: No se puede crecer de forma infinita en un mundo finito
Pedro Prieto
Lo vi y no lo vi. Lo vimos algunos y no lo vimos o no quisimos verlo. No se puede crecer de forma infinita en un mundo finito. Nadie discute esto de frente, pero muchos lo discuten de forma sesgada. Por ejemplo, el bipolar…
Ecopetrol, memoria, realidad y futuro
Libardo Sarmiento Anzola
Este artículo examina la evolución e inestabilidad de las finanzas del Grupo Empresarial Ecopetrol (GEE) durante los 20 años de bonanza, caída y recuperación de los precios del petróleo, esto es, desde 2003…
Descenso energético europeo: Onda de shock
Antonio Turiel-The Oil Crash
Durante las últimas semanas, una serie de noticias han ido mostrando la debilidad estructural en la que está instalada la política energética e industrial de Europa y también de España. A pesar de la…
Bolivia y el gas: África, Sudamérica y los BRICS y el un nuevo Orden Mundial
Boris Acosta Reyes
El presidente de Bolivia, Luis Arce, defendió en la VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), el surgimiento y consolidación de bloques comerciales como los de África, Sudamérica y los BRICS en la…
Blinken viene a Buenos Aires por el litio argentino
Rubén Armendáriz
El próximo viaje a Buenos Aires de Antony Blinken, secretario de Estado del presidente Joe Biden, quien el miércoles se reunió en Brasilia con el mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, tiene como meta afianzar…