Tendencias
- El capital financiero de Manhattan, el FMI y la burguesía argentina
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 10 al 17 de setiembre de 2025
- Qué hay de la transición energética diez años después del Acuerdo de París
- Argentina: La burguesía cipaya
- El declive del dólar; los fracasos de la economía convencional y la crisis de época
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 3 al 10 de setiembre de 2025
- Jeffrey Sachs en Honduras
- Los contratistas dependientes y las dimensiones de la pobreza real
- El mito de la energía limpia
- Camino al default: La Argentina en quiebra
Viendo la categoría
Tecnología
Manipulaban la Bolsa a golpe de tuit: EEUU acusa a ocho personas que ganaron 100 millones
Miguel Jiménez
Manipulaban la Bolsa a golpe de tuit. Ocho personas han sido acusadas por la Comisión del Mercado de Valores (la SEC) de un fraude por inflar las cotizaciones con su actividad en redes sociales. Ante sus…
Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano
Internet Ciudadana
Ante el contexto de una digitalización acelerada que revoluciona el funcionamiento de nuestras sociedades y donde prima un modelo que responde principalmente a intereses corporativos, proponemos los…
We’re fired! (¡Estamos despedidos!)
Enrique Amestoy
You’re fired! es una de las expresiones más usadas en inglés para despedir trabajadores. Hay quienes sostienen que se origina a comienzos del siglo XX, cuando el fundador de NCR (empresa de máquinas registradoras, puntos…
El nuevo capitalismo de plataformas y vigilancia: ¿el adiós a la esperanza?
Aram Aharonian
El contexto de la pandemia de la covid-19 creó las condiciones adecuadas para disponer de un marco institucional y normativo capaz de modificar las mentalidades, costumbres y valores de nuestras sociedades, impulsando…
Tomar el timón: hacia un programa cibercomunista
CibCom
Cualquier programa revolucionario debe priorizar la socialización de los medios de producción y su gestión radicalmente democrática. Pero en el siglo XXI ese objetivo no puede ser pensado de la misma manera que hace 70 años.…
La criptocrisis ya llegó
El reciente colapso de las criptomonedas no solo muestra la volatilidad del sector financiero, sino que ilustra por qué debe estar sujeto a un control democrático.
244 millones de latinoamericanos sigue sin acceso a internet
Álvaro Verzi Rangel
Un tercio de la población mundial sigue privada de internet en 2022 y el ritmo de las nuevas conexiones se ha ralentizado, según la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT), que ha identificado dos obstáculos…
Las implicaciones sociales y ambientales de la hiperconectividad que se avecina
Cristina Cano Bastidas y Hug March Corbell
En los últimos dos años se ha trabajado intensamente en desplegar las redes 5G (o redes de 5ª generación) en varios países del mundo. De momento se han implementado versiones limitadas de esta…