Tendencias
- El acaparamiento de los recursos naturales de Ucrania y de la República Democrática del Congo
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 21 al 28 de mayo de 2025
- Las tierras raras y la “reindustrialización”
- Geoeconomía, nacionalismo y comercio
- Argentina, Celac y China
- ¿Qué va a suceder con los yacimientos minerales de Ucrania?
- La OMC bajo fuego cruzado de las perturbaciones globales
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 14 al 21 de mayo de 2025
- La economía mundial en la actualidad. Mayo de 2025
- La agrodependencia argentina: Radiografía del país exportador
Viendo la categoría
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Teorías económicas: Crónica de ASSA 2024
Michael Roberts
I- Crecimiento incierto, confusión de la inflación, parálisis climática vistas por la economía convencional
ASSA, la Alianza de Asociaciones de Ciencias Sociales, celebra la conferencia económica anual más…
Gigantes en el ring: el 2024 y el enfrentamiento entre China y EEUU
Paula Giménez y Matías Caciabue
El año 2023 se caracterizó por la continuidad de las disputas a nivel económico, geopolítico y militar que están reconfigurando el planeta. Como venimos afirmando, el…
La Geopolítica del Anticristo y el derrumbe del “mundo libre”
Rafael Bautista
La mafia solía decir que no es nada personal/ es solo negocio /
pero ahora los banqueros neoliberales afirman: el negocio es la realidad/ si la gente debe perecer es solo su destino.
Continuando nuestras reflexiones en…
Castas sin máscara: falacias de Milei para justificar el manotazo
Jorge Marchini
Es imposible saber cuál será en el futuro la imagen emblemática que mejor sintentizará la percepción de la última semana: ¿la de las caras de azoramiento ante los aumentos vertiginosos de precios entre el 30 y el 100% de…
Toni Negri (1933-2023)
Michael Löwy
Toni Negri se hizo famoso gracias a sus obras, que proponían, a través de un enfoque filosófico inspirado en Spinoza y Marx, contribuir a la emancipación de la “multitud”.
1.
Con la muerte de Antonio Negri –Toni…
Jaque mate a la soberania: los tratados de libre comercio
Eduardo Camín
Desde hace algunos años y por diversas vías se viene proponiendo la concertación de acuerdos económicos regionales en numerosos países de América Latina. En algunos casos, el propósito ha escapado del campo de la teoría…
Una faceta desconocida del pensador argentino Rodolfo Kusch
Ignacio Soneira
Günter Rodolfo Kusch (1922-1979) fue Profesor de Estética y de Historia de la Cultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1963…
Guerra colonial y cambio sistémico: ¿El fin de Occidente?
Miguel Ángel Contreras Natera
La frase cincelada con fuego de Karl Marx en El dieciocho brumario de Luis Bonaparte de que la historia ocurre dos veces: primero como tragedia y segundo como farsa, señala en la actualidad el declive…
Gobernanza y crisis mundial
Gabriel Loza Tellería
Existe un consenso que la economía mundial atraviesa por una pluricrisis caracterizada por los efectos de la pandemia, la guerra ruso-ucraniana, crisis de los alimentos y la volatilidad de los precios del…
¿Quiénes son los dueños de Argentina? Radiografía de la “casta” empresarial
La Izquierda Diario
En los últimos años, los empresarios aumentaron su porción en el reparto de la riqueza producida y lograron apropiar gran parte de las “ganancias” de la inflación. La contracara fue la caída de…