Tendencias
- Alianza histórica: China, Japón y Corea del Sur se unen contra Trump
- Aranceles a granel: gran misil comercial de Trump contra el mundo
- Panorama Económico Latinoamericano – del 2 al 9 de abril de 2025
- Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar
- Argentina: Los vínculos entre el capital local y el capital extranjero
- Panorama Económico Latinoamericnao – Del 19 al 26 de marzo de 2025
- China: Balance de las “dos reuniones”
- Noam Chomsky y la alternativa socialista al caos climático
- Argentina: El delito de envejecer
- Las amenazas arancelarias de Trump fortalecieron a Sheinbaum
Viendo la categoría
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
La Geopolítica del Anticristo y el derrumbe del “mundo libre”
Rafael Bautista
La mafia solía decir que no es nada personal/ es solo negocio /
pero ahora los banqueros neoliberales afirman: el negocio es la realidad/ si la gente debe perecer es solo su destino.
Continuando nuestras reflexiones en…
Castas sin máscara: falacias de Milei para justificar el manotazo
Jorge Marchini
Es imposible saber cuál será en el futuro la imagen emblemática que mejor sintentizará la percepción de la última semana: ¿la de las caras de azoramiento ante los aumentos vertiginosos de precios entre el 30 y el 100% de…
Toni Negri (1933-2023)
Michael Löwy
Toni Negri se hizo famoso gracias a sus obras, que proponían, a través de un enfoque filosófico inspirado en Spinoza y Marx, contribuir a la emancipación de la “multitud”.
1.
Con la muerte de Antonio Negri –Toni…
Jaque mate a la soberania: los tratados de libre comercio
Eduardo Camín
Desde hace algunos años y por diversas vías se viene proponiendo la concertación de acuerdos económicos regionales en numerosos países de América Latina. En algunos casos, el propósito ha escapado del campo de la teoría…
Una faceta desconocida del pensador argentino Rodolfo Kusch
Ignacio Soneira
Günter Rodolfo Kusch (1922-1979) fue Profesor de Estética y de Historia de la Cultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1963…
Guerra colonial y cambio sistémico: ¿El fin de Occidente?
Miguel Ángel Contreras Natera
La frase cincelada con fuego de Karl Marx en El dieciocho brumario de Luis Bonaparte de que la historia ocurre dos veces: primero como tragedia y segundo como farsa, señala en la actualidad el declive…
Gobernanza y crisis mundial
Gabriel Loza Tellería
Existe un consenso que la economía mundial atraviesa por una pluricrisis caracterizada por los efectos de la pandemia, la guerra ruso-ucraniana, crisis de los alimentos y la volatilidad de los precios del…
¿Quiénes son los dueños de Argentina? Radiografía de la “casta” empresarial
La Izquierda Diario
En los últimos años, los empresarios aumentaron su porción en el reparto de la riqueza producida y lograron apropiar gran parte de las “ganancias” de la inflación. La contracara fue la caída de…
Claudio Katz: Geopolítica, sistema imperial y antiimperialismo socialista
Federico Fuentes
En esta amplia entrevista, Claudio Katz, profesor de Economía en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), miembro de Economistas de Izquierda y autor de varios artículos y libros sobre el capitalismo y el imperialismo…
12 de octubre: El cacique Guaicaipuro Cuahtémoc cobra la deuda a Europa
Luis Britto García
Con lenguaje simple -era transmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea-, el Cacique Guaicaipuro Cuauhtémoc logró inquietar a su audiencia cuando…