Tendencias
- Los estertores comerciales del capitalismo
- Argentina: La política de la economía
- Así es como termina la era del petróleo
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 25 de junio al 2 de julio de 1015
- BRICS, a tono con la fractura de la globalización
- Del Nord Stream a Irán: geopolítica de un imperio en declive
- Trump y el caballo de Troya digital de la privatización de la moneda
- Argentina: Ajuste, renta y extractivismo, ¿con fecha de vencimiento?
- Filipinas: expoliación de las clases populares mediante microcréditos abusivos
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 18 al 25 de junio de 2025
Viendo la categoría
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Racismo estructural en Brasil: los buitres del mercado
Antonio Martins Soares Santana
Las elecciones presidenciales en Brasil que tuvieron lugar el 30 de octubre del año en curso tuvieron un resultado favorable para la izquierda política, principalmente el PT (Partido de los Trabajadores),…
Centenario de la Masacre de Guayaquil: ¿Quién pone las cruces sobre el agua?
Silvia Arana
El 15 de noviembre de 1922 las fuerzas represivas dispararon a mansalva contra los trabajadores y trabajadoras -muchos de ellos niños y niñas- en jornada de huelga activa, congregados en el centro de la ciudad de…
El nuevo capitalismo de plataformas y vigilancia: ¿el adiós a la esperanza?
Aram Aharonian
El contexto de la pandemia de la covid-19 creó las condiciones adecuadas para disponer de un marco institucional y normativo capaz de modificar las mentalidades, costumbres y valores de nuestras sociedades, impulsando…
¿Cuánto capitalismo pueden soportar nuestras democracias?
Manolo Monereo
«Sin homogeneidad social, la más radical igualdad formal se torna la más radical desigualdad y la democracia formal, Dictadura de la clase dominante» (Hermann Heller, 1928)
Es una de las paradojas de la época: cuanto más se…
Un mundo dominado por una ideología conservadora
Antonio Martins Soares Santana
A lo largo de esta última década se ha percibido que está en marcha una ideología ultraconservadora que se impone a otras formas de pensar el mundo y la sociedad. Este espíritu conservador se ha agudizado…
Derechos humanos y dominación en el Estado capitalista: el caso Argentina.
Liliana Costante
La experiencia real de lxs individuos concretxs -trabajadores con empleo o sin él-, es que la concreción de los DDHH está atada a los avatares presupuestarios del Estado capitalista. La integralidad de aquéllos pasó de…
Tomar el timón: hacia un programa cibercomunista
CibCom
Cualquier programa revolucionario debe priorizar la socialización de los medios de producción y su gestión radicalmente democrática. Pero en el siglo XXI ese objetivo no puede ser pensado de la misma manera que hace 70 años.…
El «reinicio global» como distopía de la crisis infinita
Rafael Bautista S.
Las crisis que se desarrollan en el mundo moderno, implicaron siempre la indicación de un reseteo, o sea, un “reinicio del sistema”.
El reinicio consiste en volver algo a su “estado original”. Eso es algo recurrente…
Civilización Ecológica, Revolución Ecológica
John Bellamy Foster
Lo que se necesita para llevar a cabo una revolución ecológica dirigida a la supervivencia humana no es simplemente una reforma medioambiental, sino una revolución ecológica y social mucho…
¿Tres socialismos? Un debate entre modelos poscapitalistas
Gonzalo Bárcena
¿Tenemos claro lo que queremos? ¿Sabemos en qué se concretan nuestras aspiraciones de construir un mundo radicalmente distinto? ¿Podemos responder sin titubeos a preguntas sobre la naturaleza de la sociedad por la que…