Tendencias
- EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes
- BRICS: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 2 al 9 de junio de 2025
- Los estertores comerciales del capitalismo
- Argentina: La política de la economía
- Así es como termina la era del petróleo
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 25 de junio al 2 de julio de 1015
- BRICS, a tono con la fractura de la globalización
- Del Nord Stream a Irán: geopolítica de un imperio en declive
- Trump y el caballo de Troya digital de la privatización de la moneda
Viendo la categoría
Opiniones
Opiniones
Blackrock y Javier Milei
Horacio Rovelli
BlackRock es un fondo que administra recursos que le confían porque supuestamente tiene el conocimiento, la técnica y los medios para hacerlo rendir más que en otras inversiones financieras. Emplea unas 14.000 personas en…
Argentina: la ultraderecha avanza, el bipartidismo retrocede, el dinosaurio sigue ahí
Aram Aharonian|
Los argentinos no dejan de sorprender: en un domingo invernal pero soleado, pusieron al bipartidismo reciclado en terapia intensiva en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), cuando el…
Capitalismo, producción y mercado
Michel Mujica Ricardo
Este es el mundo que se está construyendo o mejor dicho se está destruyendo… Quién no tiene un pedazo de pan, toma una piedra para defenderse. No olvidemos que el mundo del trabajo puede prescindir del mundo del…
Entre la ultraderecha «anarcocapitalista» y Cacareco
Aram Aharonian
El triunfo del ultraderechista José Antonio Kast en las elecciones constituyentes chilenas es un síntoma de la reconfiguración de la oposición a gobiernos progresistas que se inició en Brasil y abarca a países como…
Estado y democracia en América Latina
Carlos Ciappina
Para referirnos sólo a la historia reciente, hablar de democracias en América Latina requiere de una primera aclaración: no todos imaginamos lo mismo cuando nos referimos a ella. Podríamos definir, grosso modo,…
Maurizio Lazzarato: “Desafiar la hegemonía del dólar es declararle la guerra a EEUU”
Gorka Castillo – CTXT, Contexto y Acción
Lúcido, cordial y directo, Maurizio Lazzarato (Meduna di Livenza, Véneto, 1955) es un pensador heterodoxo cuyas reflexiones sobre el funcionamiento económico del mundo sirven para entender…
La política industrial occidental y el derecho internacional
Joseph E. Stiglitz
Con la promulgación el año pasado de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos se sumó de lleno al resto de las economías avanzadas del mundo en su intención de combatir el…
El ajuste espacial
David Harvey
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial se planteó un verdadero problema en el horizonte de la economía global. Había grandes posibilidades de que se recrearan las condiciones de la depresión de los años 1930, aunque…
Sanciones: debacle capitalista
John Saxe-Fernández
Ante la presencia de una asimetría profunda entre el poderío económico y militar de un Estados Unidos (EU) en plena campaña electoral echando mano a amenazas injerencistas contra México, Colombia, Bolivia y Brasil,…
Breve ensayo sobre la práctica científica de los economistas y cómo gestionan su (ir)relevancia
Hélio Afonso de Aguilar Filho
A menudo surgen discusiones sobre el sistema de clasificación de la producción científica de los economistas brasileños. En un principio, los reclamos suenan legítimos a cualquier arreglo institucional que…