Tendencias
- Uruguay, seguridad social: el plebiscito y el diálogo social, imprescindibles y complementarios
- La guerra como inversión, y tema central de la disputa por la Casa Blanca
- EEUU y la disputa por el control del principal corredor fluvial de la Cuenca del Plata
- El marco temporal de las tierras de los pueblos indígenas de Brasil
- Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente, ¡por enésima vez!
- La pobreza ya alcanza al 40,1% de los argentinos y al 56.2% de los niños
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 27 de setiembre al 4 de octubre de 2023
- Se enciende la mecha del Esequibo: demasiados intereses en juego
- Agrónomos e ingenieras argentinos utilizan cañas para elaborar biogás
- Conservador y adicto al lujo: así es Lachlan, el heredero del imperio de los Murdoch
Viendo la categoría
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Razas, clases y altiplanos: Las intuiciones del marxista Mariátegui
Paul Guillibert
Para algunos, la clase constituye el elemento determinante de todas las relaciones de dominación. Para otros, las formas contemporáneas de racismo son el resultado de una cultura, es decir, de representaciones por las…
Zizek: ¿Qué nos espera?
Slavoj Žižek
Existen en francés (y en otras lenguas como la mía, el esloveno) dos palabras para referirse al «futuro» para las que en inglés no encontramos una traducción adecuada: futur y avenir; es decir, en español, futuro y…
La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite
Aram Aharonian
Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra…
Marx tenía razón
Eric Simonetti-Izquierdaweb
El semanario alemán Der Spiegel, ilustró su portada con Karl Marx vestido de activista ecológico y tituló “¿Tenía razón Marx después de todo?”. El artículo ahonda en la creciente percepción de la…
El infierno en la tierra o la balcanización en nombre de Dios
Rafael Bautista S.
Si el infierno es un invento cristiano, lo prueba su propia historia –que es la historia de Occidente–, derramando toda la sangre que sea posible “en nombre del amor”. Pero aquella religión de origen hebreo-semita (no…
Perú: la rebelión de los cholos
Rafael Bautista
“Cholo soy y no me compadezcas,
que esas son monedas que no valen nada
y que dan los blancos como quien da plata.
Nosotros los cholos no pedimos nada,
pues faltando todo, todo nos alcanza”
Luis Abanto Morales
El…
El plan de América Latina para desafiar al dólar con una nueva moneda y una ‘arquitectura…
Ben Norton-Multipolarista
El dólar estadounidense se utiliza en la mayor parte del comercio internacional, y su condición de moneda de reserva global otorga a Estados Unidos un “ privilegio exorbitante ” que sustenta su dominio…
Saito: la grieta metabólica y el comunismo del decrecimiento
Michael RobertsKohei Saito es profesor asociado de la Universidad de Tokio y un erudito académico marxista. No parece un candidato a best-seller en el mundo de los libros de ensayo, se podría pensar. Pero se equivocaría en este caso. El…
El surtidor de la abundancia de Steven Pinker
Albino Prada-Sin PermisoAlgunos indicadores sustantivos del progreso social que Pinker revisa –y certifica- en este voluminoso ensayo tienen un anclaje básico y determinante en la economía fósil. En sus propias palabras: “cuando la…
El insólito discurso colonialista de Borrell y los espejitos de colores
Aram Aharonian
En su discurso ante la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (Eurolat), Josep Borrell, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, lanzó un insólito discurso en el que reivindicó valores como la colonización, el…