Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 7 al 14 de junio de 2023
- EEUU, la derecha y los medios intentan un golpe contra Petro
- El comercio de mercancías se estabiliza y marca un punto de inflexión
- Para llegar al 22 de octubre, Massa mira a China y Brasil
- El gobierno Lula cercado por las fuerzas retrógradas
- Producción de alimentos: de la “revolución verde” a la hambruna global
- Montevideo, puerto del tráfico donde los narcos invierten para ganar poder
- Hoy como ayer, el problema no son los pobres
- Argentina: La deuda omnipresente y la necesidad de encontrar otro camino
- La política industrial occidental y el derecho internacional
Viendo la categoría
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
El surtidor de la abundancia de Steven Pinker
Albino Prada-Sin PermisoAlgunos indicadores sustantivos del progreso social que Pinker revisa –y certifica- en este voluminoso ensayo tienen un anclaje básico y determinante en la economía fósil. En sus propias palabras: “cuando la…
El insólito discurso colonialista de Borrell y los espejitos de colores
Aram Aharonian
En su discurso ante la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (Eurolat), Josep Borrell, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, lanzó un insólito discurso en el que reivindicó valores como la colonización, el…
El Nuevo Orden Económico Internacional
Internacional Progresista
La Internacional Progresista lanza un proceso global para conmemorar el 50º aniversario del Nuevo Orden Económico Internacional.
Esta no es nuestra primera policrisis.
En enero de 1975, el historiador…
Racismo estructural en Brasil: los buitres del mercado
Antonio Martins Soares Santana
Las elecciones presidenciales en Brasil que tuvieron lugar el 30 de octubre del año en curso tuvieron un resultado favorable para la izquierda política, principalmente el PT (Partido de los Trabajadores),…
Centenario de la Masacre de Guayaquil: ¿Quién pone las cruces sobre el agua?
Silvia Arana
El 15 de noviembre de 1922 las fuerzas represivas dispararon a mansalva contra los trabajadores y trabajadoras -muchos de ellos niños y niñas- en jornada de huelga activa, congregados en el centro de la ciudad de…
El nuevo capitalismo de plataformas y vigilancia: ¿el adiós a la esperanza?
Aram Aharonian
El contexto de la pandemia de la covid-19 creó las condiciones adecuadas para disponer de un marco institucional y normativo capaz de modificar las mentalidades, costumbres y valores de nuestras sociedades, impulsando…
¿Cuánto capitalismo pueden soportar nuestras democracias?
Manolo Monereo
«Sin homogeneidad social, la más radical igualdad formal se torna la más radical desigualdad y la democracia formal, Dictadura de la clase dominante» (Hermann Heller, 1928)
Es una de las paradojas de la época: cuanto más se…
Un mundo dominado por una ideología conservadora
Antonio Martins Soares Santana
A lo largo de esta última década se ha percibido que está en marcha una ideología ultraconservadora que se impone a otras formas de pensar el mundo y la sociedad. Este espíritu conservador se ha agudizado…
Derechos humanos y dominación en el Estado capitalista: el caso Argentina.
Liliana Costante
La experiencia real de lxs individuos concretxs -trabajadores con empleo o sin él-, es que la concreción de los DDHH está atada a los avatares presupuestarios del Estado capitalista. La integralidad de aquéllos pasó de…
Tomar el timón: hacia un programa cibercomunista
CibCom
Cualquier programa revolucionario debe priorizar la socialización de los medios de producción y su gestión radicalmente democrática. Pero en el siglo XXI ese objetivo no puede ser pensado de la misma manera que hace 70 años.…