Tendencias
- El acaparamiento de los recursos naturales de Ucrania y de la República Democrática del Congo
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 21 al 28 de mayo de 2025
- Las tierras raras y la “reindustrialización”
- Geoeconomía, nacionalismo y comercio
- Argentina, Celac y China
- ¿Qué va a suceder con los yacimientos minerales de Ucrania?
- La OMC bajo fuego cruzado de las perturbaciones globales
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 14 al 21 de mayo de 2025
- La economía mundial en la actualidad. Mayo de 2025
- La agrodependencia argentina: Radiografía del país exportador
Viendo la categoría
Extractivismo
Extractivismo
Bolivia: ¿Del «golpe de litio» a «la guerra del litio»?
Rafael Bautista S.
El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos…
El Proyecto Willow y el litio boliviano
Jesús Luque
El Proyecto Willow es una de las reservas de petróleo y gas más grandes de los Estados Unidos, ubicada en el norte del país, en Alaska, territorio virgen y área protegida. A mediados de marzo de este año el presidente Joe…
Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
Breno Bringel y Maristella Svampa
El colonialismo energético es la pieza central del «Consenso de la Descarbonización»: un nuevo acuerdo capitalista global que apuesta por el cambio de la matriz energética basada en los…
Las dudas y la certeza sobre la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
Horacio Rovelli
El 1 de enero de 1947, en el primer aniversario de la creación de la empresa pública Gas del Estado, Perón y el ingeniero Julio Canessa (autor del proyecto y director de la obra) soldaron el primer caño del gasoducto que…
Petróleo: Implicancias de una hegemonía energética en declive
Luis H. Hernández
Vivimos tiempos de cambio, acá una señal en tal dirección: según la Agencia Internacional de Energía (AIE). “La carrera de las renovables se acelera, “más que nunca”, y las previsiones apuntan a que el año…
América Latina y el Caribe frente a las carabelas del capitalismo verde y digital
Irene León
Movida por un impostergable ímpetu de paz, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- invirtió buena parte de sus primeros años en llenar de contenidos la Declaratoria de Latinoamérica y el Caribe zona de…
Pagar el precio: dejar que las fuerzas del mercado acaben con la era de los combustibles fósiles
William S. Becker
Hay un viejo dicho sobre los mentirosos: Engáñanos una vez, vergüenza para ellos; engañarnos dos veces; la culpa es nuestra. Todos deberíamos avergonzarnos de dejar que la industria de la energía fósil nos engañe sobre…
El gasoducto Néstor Kirchner, el extractivismo, la caza de dólares
Claudio Della Croce y Álvaro Verzi
El presidente argentino Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, inauguraron el día de la independencia …
Chile: Royalty 2023 (despojo, saqueo, depredación)
Héctor Vega
Tres impuestos gravan la minería privada a saber, el Impuesto de Primera Categoría (27%), el Impuesto Específico a la Minería (IEM), mal llamado Royalty, y en el caso de las empresas que remesan sus utilidades al extranjero,…
Gasoducto Néstor Kirchner: camino hacia la soberanía energética argentina
Nicolás Malinovsky
El pasado 20 de junio, comenzó el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GNK), obra fundamental del sistema energético argentino para lograr la soberanía energética. Así como el 9 de julio de 1816,…