Tendencias
- El mito de la energía limpia
- Camino al default: La Argentina en quiebra
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 27 de agosto al 3 de setiembre de 2025
- Política fiscal y financiera argentina: los nùmeros no cierran
- Los diez gigantes de los agronegocios
- 262 millones, uno de cada cuatro jóvenes entre 15 a 24 años, no tendrá empleo
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 20 al 27 de agosto de 2025
- Argentina: El triángulo de Caputo, por dónde se fugan las divisas
- Inteligencia Artificial: Burbujeando
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 13 al 20 de agosto de 2025
Viendo la categoría
Extractivismo
Extractivismo
Uruguay: La multinacional papelera UPM extingue un río
Nicolás Centurión
Un derrame de soda cáustica de la planta de celulosa de la multinacional finlandesa UPM aniquiló toda la vida vegetal y animal del terreno y acabó con la fauna acuática del arroyo Sauce, que desemboca en el río Negro,…
Se enciende la mecha del Esequibo: demasiados intereses en juego
Marcos Salgado
Lentamente se ha venido reactivando un viejo conflicto de límites entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, uno de los pocos que quedan abiertos en América del Sur, y el único, junto con la ocupación británica de las Islas…
Los fondo buitres, la “justicia” de EEUU y el futuro de la petrolera argentina
Claudio della Croce
Otra vez en plena campaña electoral argentina, Loretta Preska, una de las jueza preferidas por el Wall Street estadounidense y sucesora del defensor de especuladores Thomas Griessa, en un multimillonario juicio a…
En el saqueo del litio argentino se juntan extractivismo y fondos buitres
Juan Guahán
Desde los tiempos de la Conquista, el extractivismo de nuestros bienes ha sido una política de los poderosos del mundo y se constituyó en una de las bases del capital originario que recaló en Inglaterra, previo paso por…
El carbón exportado depende de un reducido número de países
Pedro Prieto-Crisis Energética
De la misma manera que hemos hecho recientemente con el petróleo y el gas natural, ahora le toca el turno al análisis del comercio internacional de carbón en el mundo, a partir de los datos del Energy…
Bolivia: ¿Del «golpe de litio» a «la guerra del litio»?
Rafael Bautista S.
El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos…
El Proyecto Willow y el litio boliviano
Jesús Luque
El Proyecto Willow es una de las reservas de petróleo y gas más grandes de los Estados Unidos, ubicada en el norte del país, en Alaska, territorio virgen y área protegida. A mediados de marzo de este año el presidente Joe…
Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
Breno Bringel y Maristella Svampa
El colonialismo energético es la pieza central del «Consenso de la Descarbonización»: un nuevo acuerdo capitalista global que apuesta por el cambio de la matriz energética basada en los…
Las dudas y la certeza sobre la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner
Horacio Rovelli
El 1 de enero de 1947, en el primer aniversario de la creación de la empresa pública Gas del Estado, Perón y el ingeniero Julio Canessa (autor del proyecto y director de la obra) soldaron el primer caño del gasoducto que…
Petróleo: Implicancias de una hegemonía energética en declive
Luis H. Hernández
Vivimos tiempos de cambio, acá una señal en tal dirección: según la Agencia Internacional de Energía (AIE). “La carrera de las renovables se acelera, “más que nunca”, y las previsiones apuntan a que el año…