Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano – del 2 al 9 de abril de 2025
- Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar
- Argentina: Los vínculos entre el capital local y el capital extranjero
- Panorama Económico Latinoamericnao – Del 19 al 26 de marzo de 2025
- China: Balance de las “dos reuniones”
- Noam Chomsky y la alternativa socialista al caos climático
- Argentina: El delito de envejecer
- Las amenazas arancelarias de Trump fortalecieron a Sheinbaum
- Trump, MAGA, desregulación y “pequeñas perturbaciones” arancelarias
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 12 al 19 de marzo de 2025
Viendo la categoría
Análisis
Nueva ola de golpes de Estado amenaza la estabilidad de las democracias occidentales
Antonio Martins
Desde la Primavera Árabe, en 2010 se ha producido una oleada de golpes de Estado militares en países del norte de África y Oriente Medio, tras una crisis política continuada en varias de las naciones más periféricas de la…
Objetivos de Desarrollo Sostenible-Agenda 2030, entre bulos y fascismo
Eduardo Camín
En septiembre del año 2015, los líderes de 193 países en el marco de Naciones Unidas firmaron el mayor plan de acción jamás trazado para lograr un mundo más inclusivo, próspero y sostenible con las personas y los ecosistemas:…
Stiglitz: La única opción de los demócratas
Joseph E Stiglitz
Mientras se digiere la conmoción por la victoria de Donald Trump, los analistas y los políticos reflexionan sobre lo que significa para el futuro de Estados Unidos y de la política global. Entender por qué una figura…
Argentina: Crece la pobreza, pero las grandes empresas quintuplican ganancias
Rubén Armendáriz
Mientras la pobreza ascendía al 52,9 % y la indigencia al 18,1%, en la primera mitad del año las grandes empresas que cotizan en bolsa -las de servicios públicos privatizadas, las hidrocarburíferas, los bancos y…
Venezuela: Petróleo e industrialización
José Félix Rivas Alvarado
El aporte de la actividad petrolera a la economía venezolana se ha conocido, por más de un siglo, por su enorme capacidad de captura de renta internacional a través de las exportaciones, generando unos ingresos…
Capital privado, capital vampiro
Michel Roberts
A menudo se cita la famosa frase de Marx en El Capital que "El capital es trabajo muerto, que, como un vampiro, solo vive chupando trabajo vivo, y cuanto más vive, más chupa". Y Engels también usó el símil de "la clase de…
Argentina: El atraso cambiario le conviene a muy pocos
Horacio Rovelli
El plan de gobierno de Javier Milei que coordinan el Ministerio de Economía y el Banco Centrtal (BCRA), es básicamente el mismo que diseñó la dictadura militar de 1976, con tres medidas básicas determinantes:
a)…
EEUU: Unas elecciones sobre economía, inmigración y políticas de identidad
Michael Roberts
Como resumió el Financial Times: "Al final, ni siquiera estuvo cerca. Una elección presidencial que desde hace mucho tiempo se esperaba que se desarrollase al filo de un cuchillo rápidamente se convirtió en una…
Con o sin Trump, una turbulencia financiera global augura un nuevo colapso como en 2008
William I. Robinson (Nueva York, 1959) es profesor distinguido de Sociología, Estudios Globales y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de California en Santa Bárbara (EEUU). Ha escrito extensamente sobre el capitalismo global, la…
La cumbre de los BRICS en Rusia no ofreció ninguna alternativa
Eric Toussaint
La decimosexta cumbre de los BRICS terminó el 23 de octubre de 2024. Su declaración final de 134 puntos nos indica claramente que ese bloque no constituye una alternativa favorable a los intereses de los pueblos.No hay…