Tendencias
- Alianza histórica: China, Japón y Corea del Sur se unen contra Trump
- Aranceles a granel: gran misil comercial de Trump contra el mundo
- Panorama Económico Latinoamericano – del 2 al 9 de abril de 2025
- Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar
- Argentina: Los vínculos entre el capital local y el capital extranjero
- Panorama Económico Latinoamericnao – Del 19 al 26 de marzo de 2025
- China: Balance de las “dos reuniones”
- Noam Chomsky y la alternativa socialista al caos climático
- Argentina: El delito de envejecer
- Las amenazas arancelarias de Trump fortalecieron a Sheinbaum
Viendo la categoría
finanzas
Menos préstamos y más intereses: la deuda externa estrangula a los países más pobres
Luis Enrique Velasco
Las 24 naciones con rentas más bajas podrían aumentar el coste de sus pasivos hasta un 39% entre 2023 y 2024, según el último informe del Banco Mundial.
El dinero que los países más pobres…
Brasil: Lecciones del déficit cero
Jeferson Miola
Cuando se presentó, la propuesta de déficit cero para el presupuesto 2024 se peleó fuertemente dentro y fuera del gobierno. La ministra Simone Tebet y el presidente Lula entendieron que a pesar de servir de calmante para…
¿Cómo funcionaría realmente un banco BRICS+?
Michael Hudson
La primera semana de octubre ha visto cómo los tipos de interés estadounidenses se disparaban hasta el nivel del 5% en los bonos del Tesoro a largo plazo. Esto ha convertido a los bonos del…
Reparar la gobernanza económica global
Joseph E. Stiglitz
Luego de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial este mes (https://bit.ly/3Sd0ioV), Oriente Medio se balancea al borde de un conflicto trascendente y el resto del mundo sigue…
El gobierno de Alberto Fernández y la deuda externa
Horacio Rovelli
La deuda externa Argentina en diciembre de 2015 era equivalente a 222.703 millones de dólares, el 60% de la misma era intra sector público -en poder de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), de los…
Estrategia financiera: El mercado por sobre el Estado
Horacio Rovelli |
La dictadura cívico-militar que tomó el gobierno en marzo de 1976 impuso un nuevo modelo de acumulación basado en la valorización financiera del capital, poniendo fin a más de cuarenta años de industrialización por…
Argentina: Operaciones desestabilizadoras de los candidatos derechistas
Jorge Marchini |
Resulta habitual, en cualquier lugar del mundo, que en los días finales de una campaña electoral se crucen acusaciones, denuncias o rumores. Sí es notable el carácter perturbador que ha tomado este fenómeno…
Las implicancias del fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska contra la Argentina
Jorge Marchini |
En el contexto de los últimos días en los que se conocieron datos de inflación, ocupación, anuncios de medidas activadoras y comenzaron los debates de campaña electoral, la sociedad argentina pudo haber…
Intereses bancarios: aberración económica y espada de Damocles
Juan Torres López
El semanario The Economics calculó en un informe publicado el pasado mes de febrero que las empresas, hogares y gobiernos de 58 países que en conjunto representan el 90% del PIB mundial pagaron en 2022 un total de 13…
El 1,2 % de los adultos posee el 47,8 % de la riqueza mundial y el 53,2 % tiene solo el 1,1 %
Michael Roberts
Cada año, traigo a la atención de mis lectores los resultados del último informe de riqueza de Credit Suisse. Está producido por los economistas Anthony Shorrocks (con quien me gradué en la…