Tendencias
- Razas, clases y altiplanos: Las intuiciones del marxista Mariátegui
- Chevron registra un beneficio récord gracias al caos energético global
- Viejos y nuevos retos de un gobierno de reconstrucción en Brasil
- La reanudación del Mercosur
- China, zigzagueando en el nuevo año del conejo
- ¿Quién se toma en serio a Žižek? Imitación y autonomía para pensar alternativas en América Latina.
- ¿Más empleos? No. La precarización alcanzó en Ecuador a casi el 49% de la población asalariada en 2022
- Zizek: ¿Qué nos espera?
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 1 al 7 de febrero de 2023
- La nueva geopolítica
Viendo la categoría
Economía
Economía
La crisis de las criptomonedas
Gabriel Loza Telleria
El Índice Nasdaq, que mide el comportamiento de las acciones de las 100 más importantes empresas tecnológicas, se desplomó en un 36% desde un nivel superior a los 16.000 en enero de principios de este año hasta un…
El doblaje final
Richard Heinberg
Este ensayo está dedicado a la memoria de Herman Daly, el padre de la economía ecológica, quien comenzó a escribir sobre lo absurdo del crecimiento económico perpetuo en la década de 1970; Herman murió el 28 de…
Siempre que hubo acuerdos con el FMI la inflación fue de tres dígitos anuales
Horacio Rovelli
El gobierno avanza en la ejecución del plan acordado con el FMI que procura generar excedentes a costa de maximizar ganancias y minimizar costos, que puede ser viable en cuanto a la rentabilidad de las grandes empresas y…
Transferencias Monetarias Condicionadas, una política en “desuso” para Latinoamérica
Javier Suazo
En Latinoamérica las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) seguirán como política de Estado, aun cuando se ha demostrado su falta de efectividad en la reducción de la pobreza y representar altos…
Cuestión de fe: El modelo del FMI sólo beneficia a una minoría rentista y parasitaria
Horacio Rovelli
Pasada la primera quinta parte del siglo XXI, la Argentina cuenta con recursos naturales cada vez más valiosos, como agua, alimentos, petróleo, gas, hierro, cobre, oro, plata, litio, minerales raros, etc. La cantidad de…
Tratados de libre comercio, el Mercosur y la «soberbia» oportunidad uruguaya
Eduardo Camin
Aquellos que creían que esta es historia pasada, deberían estar más atentos a toda la nueva parafernalia puesta en marcha por el gobierno uruguayo con el objetivo claro de volver a impulsar todo tipo de Tratado de Libre…
Panorama Económico Latinoamericano- Del 7 al 14 de diciembre de 2022
¿Puede América Latina lograr una transición justa a la movilidad eléctrica?
Maximiliano Manzoni – Diálogo Chino*
América Latina se enfrenta a una contradicción. Más de la mitad de la energía eléctrica que produce proviene de fuentes…
El surtidor de la abundancia de Steven Pinker
Albino Prada-Sin PermisoAlgunos indicadores sustantivos del progreso social que Pinker revisa –y certifica- en este voluminoso ensayo tienen un anclaje básico y determinante en la economía fósil. En sus propias palabras: “cuando la…
Argentina: El cambio climático parió a esta sequía
Juan Guahán
Una agencia de Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), nos avisa que el área del Río de la Plata (provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) padece los graves efectos de un aspecto de…
Refutación de la espiral salarios-precios
Michael Roberts
¿Los aumentos salariales "excesivos" conducen al aumento de la inflación y, por lo tanto, impulsan a las economías a una espiral salarios-precios? En 1865, en la Asociación Internacional de Trabajadores, Marx debatió con el…