Tendencias
- Uruguay, seguridad social: el plebiscito y el diálogo social, imprescindibles y complementarios
- La guerra como inversión, y tema central de la disputa por la Casa Blanca
- EEUU y la disputa por el control del principal corredor fluvial de la Cuenca del Plata
- El marco temporal de las tierras de los pueblos indígenas de Brasil
- Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente, ¡por enésima vez!
- La pobreza ya alcanza al 40,1% de los argentinos y al 56.2% de los niños
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 27 de setiembre al 4 de octubre de 2023
- Se enciende la mecha del Esequibo: demasiados intereses en juego
- Agrónomos e ingenieras argentinos utilizan cañas para elaborar biogás
- Conservador y adicto al lujo: así es Lachlan, el heredero del imperio de los Murdoch
Viendo la categoría
Economía
Economía
Vuelve la austeridad y no hay dinero para las ambiciones geopolíticas de la UE
Wolfgang Münchau
Lo he llamado el peor error político que he visto en mi vida: la austeridad tras el estallido de la crisis de la zona euro. Deterioró permanentemente la resiliencia económica de la eurozona, contribuyó al auge de…
La tierra y la economía
Gabriel Loza Tellería
En mi nuevo libro: Más allá del PIB; el otro desarrollo analizo en estos tiempos del cambio climático la relación entre la teoría económica y el papel de la Naturaleza. Así, fue denominada inicialmente factor Tierra…
La urgencia de la neoindustrialización en Brasil
Paulo Kliass
Las últimas décadas han estado marcadas por la consolidación de la hegemonía de las finanzas en nuestra sociedad. En casi todas las esferas de nuestra vida social y de nuestra articulación económica, el dominio del sistema…
Matriz y modelo productivo: Las propuestas del FMI y la nacional-popular argentina
Horacio Rovelli
En economía se define como “matriz productiva” a cómo se organiza una sociedad para producir determinados bienes o servicios en un tiempo y precio determinado, cómo emplea los recursos que tiene a su disposición (o…
Gasoducto Néstor Kirchner: camino hacia la soberanía energética argentina
Nicolás Malinovsky
El pasado 20 de junio, comenzó el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GNK), obra fundamental del sistema energético argentino para lograr la soberanía energética. Así como el 9 de julio de 1816,…
Espejismos repetidos en Argentina: las mismas fórmulas de ayer
Jorge Marchini
Muchos son hoy los temas de preocupación para la sociedad argentina que serán foco de atención en la disputa electoral que se avecina. Pero es de suponer que serán los económicos y sociales (inflación, nivel de actividad,…
La dieta cambiante de China: la clase media sigue una dieta rica en grasas y menos saludable
Yvaine Ye & Jack Leeming
Los datos muestran que la clase media china sigue una dieta rica en grasas y menos saludable, una tendencia que se refleja en el aumento de las enfermedades cardíacas y la obesidad infantil.…
El impuesto mínimo mundial a las sociedades se queda corto
Joseph E. Stiglitz y Tommaso Faccio
Ya pasaron más de dos años desde que los líderes del G-7 anunciaron un innovador acuerdo para repartir los impuestos sobre los beneficios de las corporaciones multinacionales…
Precios relativos
Horacio Rovelli
La Argentina, gracias a la persistente depreciación de su moneda desde diciembre de 2015, es uno de los países más baratos del mundo. El salario mínimo en Estados Unidos es de 2.000 dólares por mes y en la Argentina de…
El trabajo en Argentina
Horacio Rovelli
Según el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) a abril de 2023 se contaba con 13,1 millones de trabajadores aportantes previsionales, de los cuales 10,2 millones eran trabajadores asalariados (incluyendo al…