Tendencias
- La Argentina en loop
- Los BRICS y la desdolarización
- La impagable aportación de los anarcoliberales que gobiernan al estudio de la economía
- Argentina, bicicleta financiera, deuda y fuga
- La amenaza militar de Trump a Venezuela es hacia toda América Latina
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 1 al 8 de octubre de 2025
- EUU: La estaflación ahora es más que un soplo
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 24 de abril a 1 de octubre de 2025
- EEUU: La estaflación ahora es más que un soplo
- Gita Gopinath, el FMI y las “buenas políticas”
Viendo la categoría
Análisis
Venezuela pierde a Citgo, su petrolera en EEUU, a manos de un fondo buitre
Andy Robinson
Muchos en Venezuela, tanto en el gobierno como la oposición, ya hablaban del “robo del siglo” tras el anuncio a principios de este año en Estados Unidos de que se subastaría la empresa estatal petrolera venezolana Citgo,…
Cómo medir la pobreza global
Michael Roberts
Para seguir el progreso hacia su objetivo de erradicar la pobreza extrema para 2030, la ONU se basa en las estimaciones del Banco Mundial de la proporción de la población mundial que está por debajo de la llamada Línea…
El legado antiimperialista de Lenin
Claudio Katz
Lenin propició la convergencia de las luchas nacionales y sociales para unificar la acción de los asalariados con los oprimidos. Alentó el derecho a la autodeterminación en Europa Oriental en un escenario de revoluciones y…
Entre la subutilización de la fuerza de trabajo a revolucionar la vejez y salir del capitalismo.
Eduardo Camin
El Día Internacional de las Personas de Edad que se conmemora cada año el 1 de octubre, ha puesto de relieve la contribución de las personas mayores a nuestras comunidades y a la economía. En un reciente blog de Rosina…
Decálogo ecocomunitarista
Sirio López Velasco
Una joven llegó hasta la cabaña del viejo filósofo-amauta y le dijo: “En estos tiempos en los que la juventud busca horizontes en un mundo de dioses dolarizados, de tantos sufrimientos humanos y de graves amenazas a…
Riquezas cada vez más concentradas y la gran brecha se amplía
Maxime Perriot
Las desigualdades de ingresos y riqueza son abismales. Si tuviéramos que hacer un retrato robot basado en estos últimos diríamos que quienes se aprovechan de ello son hombres, a menudo blancos del Norte. Las y los perdedores…
La ideología del crecimiento y sus orígenes
Matthias Schmelzer, Aaron Vansintjan, Andrea Vetter
Nuestro fetiche por el crecimiento surge a raíz de transformaciones materiales y culturales, y lo mismo ocurrirá con el decrecimiento.
El siguiente texto es un fragmento modificado…
El uno por ciento más rico tiene más riqueza que el 95 % más pobre
Álvaro Verzi Rangel
El uno por ciento más rico del mundo tiene más riqueza que el 95 % del resto de la humanidad y las corporaciones monopolistas son las que dan forma a las decisiones globales y a las reglas para enriquecerse, mientras…
El FMI debe poner fin a sus destructivos recargos
Joseph E. Stiglitz, Kevin P. Gallagher, Martín Guzmán y Marilou Uy
Un grupo de 22 países en dificultades financieras, entre ellos Pakistán y Ucrania, se ha convertido en la mayor fuente (https://bit.ly/3XUDSvm) de ingresos netos del…
La crisis forzada de Javier Milei: la pobreza en el 54% de la población
Rubén Armendáriz
Según las estimaciones realizadas por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), que conduce el economista Claudio Lozano, la tasa de pobreza ya se ubica en el 54% de la población argentina, guarismo…