Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 17 al 24 de setiembre de 2025
- El capital financiero de Manhattan, el FMI y la burguesía argentina
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 10 al 17 de setiembre de 2025
- Qué hay de la transición energética diez años después del Acuerdo de París
- Argentina: La burguesía cipaya
- El declive del dólar; los fracasos de la economía convencional y la crisis de época
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 3 al 10 de setiembre de 2025
- Jeffrey Sachs en Honduras
- Los contratistas dependientes y las dimensiones de la pobreza real
- El mito de la energía limpia
Viendo la categoría
Ambiente
Ambiente
La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay
Eduardo Gudynas
En ciertas circunstancias, se vuelve inevitable enfrentarse a la noción de vergüenza en el ámbito político. Justamente eso ocurre al observar lo que ocurre en Uruguay, ante la reciente firma del gobierno saliente de Luis…
Los grandes bancos de EEUU abandonan las alianzas climáticas
Mirko C. Trudeau
Los seis bancos más grandes de Estados Unidos – BlackRock, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Citi, Bank of America, Wells Fargo o Goldman-, abandonaron el grupo de fijación de objetivos de cero emisiones netas de la…
Deuda ecológica y climática: ¿Quién es el responsable?
Éric Toussaint y Maxime Perriot
Los conceptos de deuda climática y de deuda ecológica son fundamentales para lograr la bifurcación ecológica. La deuda ecológica, la que deben los Estados del Norte —en particular, los más ricos y las…
EEUU impone a México el maíz transgénico de sus monopolios
Gerardo Villagrán del Corral
México perdió la disputa de maíz transgénico que interpuso Estados Unidos en el marco del T-MEC, pues el panel concluyó que las medidas que puso en práctica la autoridad mexicana en 2023 sobre el grano…
La reciente cumbre de la ONU en Bakú, resolvió poco y olvidó lo esencial
Sergio Ferrari
La reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) acordó destinar 300.000 millones de dólares anuales a los países en vías de desarrollo para que puedan superar su dependencia del carbón, el…
Las guerras silenciosas, sin recursos… ni interés: el virus de Marburgo en Ruanda
Eduardo Camín
La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en alerta por nuevos contagios derivados del virus de Marburgo en Ruanda. La OMS define la enfermedad por el virus de Marburgo (EVM), anteriormente conocida como fiebre…
Brasil y China podrían liderar la cooperación climática Sur-Sur
Leo Horn-Phathanothai, Rogelio Studart
Una asociación climática sólida entre Brasil y China podría ayudar a corregir los sesgos de la financiación internacional, escriben expertos en financiación del desarrollo.
El pasado…
Soberanía alimentaria o hambre: alerta de los movimientos sociales
Sergio Ferrari
El próximo 16 de octubre, en ocasión del Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las Transnacionales, representantes del campesinado global y de comunidades indígenas y…
Informe Mundial sobre la Protección Social o el mito griego de Sísifo
Eduardo Camin
El Informe Mundial sobre la Protección Social 2024-26 -Protección social universal para la acción climática y una transición justa- concluye que, por primera vez, más de la mitad de la población mundial (52,4%) tiene algún…
Salvar la democracia puede salvar el clima y viceversa
William S. Becker - The Hill
Muchos estadounidenses distinguidos, incluido el presidente Biden, creen que salvar la democracia es el tema más crítico en las elecciones de noviembre. Otros piensan que es la crisis climática en…