Tendencias
- Argentina: Palo y zanahoria
- Los que mandan: Hegemonía del capital financiero
- Deuda externa y extractivismo: Un modelo económico en clave déjà vu
- Aranceles, Triffin … y el dólar
- Argentina: Predominio financiero y protectorado estadounidense
- La OMC, de protagonista a testigo virtual, a golpe de aranceles
- 15 razones por las que estos aranceles de Trump son un error
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 16 al 23 de abril de 2025
- Milei y el encolumnamiento total con EEUU
- Xi no teme una “represión injusta” y pide unidad con la UE contra la “intimidación” de Trump
Viendo la categoría
Actualidad
Crónica de una estanflación anunciada
Recientemente analicé el debate entre los economistas que creían que era un fenómeno transitorio y pasajero y los que creían que era un fenómeno más complejo y duradero.
Sin movilizar las masas ni abandonar el culto al pasado, difícil será el triunfo de Lula
Juraima Almeida
En las elecciones brasileñas del último domingo, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva fue el candidato más votado a la presidencia, pero le faltó 1,7 por ciento de los sufragios para imponerse en primera vuelta al…
Argentina, un país donde no hay «parches» suficientes
Juan Guahán
¡Es lo que hay! Es una de las frases más escuchadas en el país. Ella simboliza –en buena medida- el hoy de esta Argentina. Ella exhibe un extremo conformismo ante lo que aparece como irremediable. Por momentos da la impresión…
Expreso de Oriente: La respuesta de Rusia y China a la OTAN
Jorge Elbaum
El 16 de septiembre concluyó la XXII reunión del Consejo de Jefes de Estados de la Organización de Cooperación (OSC) en Uzbekistán, y cinco días después el Presidente Vladimir Putin decretó una movilización parcial de los…
Argentina: A pesar de la inflación y la sequía hay soluciones: ¡habrá figuritas del Mundial!
Juan Guahán
Que la Argentina es un país complejo y difícil de gobernar no es ni ningún descubrimiento. Es cierto que los funcionarios no ayudan mucho, máxime cuando todos, gobernantes y gobernados, grandes empresarios, trabajadores y…
Crisis, guerra, temor a la recesión, hambre en Europa; ¿un modelo que se cae?
Maxime Doucrot
Los precios de las acciones bursátiles, las monedas y materias primas cayeron en todo el mundo capitalista ante señales de debilitamiento de la economía global, en momentos en que los países europeos son arrastrados a la…
ONU: variaciones sobre la paz y la justicia social, económica y ambiental
Mirko C. Trudeau
Era de esperar: los discursos daban la impresión de que existe un consenso mundial por la paz, por el respeto a los derechos humanos, contra la injusticia, por la protección de la alimentación, la salud, la educación, la…
Los comicios en Brasil y en EU influirán de forma significativa en Latinoamérica
Jorge Elbaum
En los próximos dos meses se llevarán a cabo dos elecciones claves para el futuro de América Latina y el Caribe. La primera será en Brasil el 2 de octubre y la segunda en noviembre, cuando se realicen los comicios de medio…
Guillermo Carmona: Malvinas, Brasil, Uruguay y la defensa de los espacios marítimos
Cecilia Pérez Otero-Ladiaria
Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la cancillería argentina, visitó Uruguay, donde se reunió con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, legisladores y la…
Inanición, lo que espera a 345 millones de personas en el mundo
Mirko C. Trudeau
El jefe del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (ONU), David Beasley, advirtió que el mundo enfrenta una emergencia global de magnitud sin precedente, en la que 345 millones de personas se encaminan a la…