Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 9 al 16 de julio de 2025
- YPF, la Argentina y la Justicia de los Estados Unidos
- EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes
- BRICS: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 2 al 9 de junio de 2025
- Los estertores comerciales del capitalismo
- Argentina: La política de la economía
- Así es como termina la era del petróleo
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 25 de junio al 2 de julio de 1015
- BRICS, a tono con la fractura de la globalización
Viendo la categoría
Integracion
Hidrovía del Paraná: Paraguay reconoce el derecho de Argentina a cobrar peaje
Celso Guanipa
Argentina y Paraguay superaron la tensión entre ambos países, tras una polémica que escaló en la región, en relación con el uso de la ruta de navegación Paraguay-Paraná, la llamada “hidrovía” que da acceso al Río de la…
El Sur está en La Habana
Rosa Miriam Elizalde
Comienza en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 más China, núcleo solidario de los pueblos que siguen viviendo bajo el peso de fantasmas agobiantes: el racismo, el imperialismo, la deuda externa y las lacras que…
Lula en el G-20: que la geopolítica no secuestre la agenda de cooperación
Juraima Almeida
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia del G-20 con un llamado a evitar que cuestiones geopolíticas secuestren la agenda del bloque, al destacar su oposición a discutir el conflicto en…
EEUU y la Unión Europea quieren su propia ruta de la seda
Isabella Arria
Estados Unidos, la Unión Europea (UE), la India, Arabia Saudí y otros países anunciaron este viernes en los márgenes del Grupo de los 20 un megaproyecto de ferrocariles, puertos y conexiones energéticas que pretende ser…
El ingreso de Argentina al BRICS
Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda
Desde el año 2006, Brasil, Rusia, India y China vienen trabajando en conjunto para fortalecer su posicióncomo economías emergentes y aumentar su…
OLADE: América Latina tiene diferentes versiones de transición energética
Fermín Koop
El economista y exministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo Smitmans, actual secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), habla de la transición energética y el rol del gas en la región. La…
El 1 de enero de 2024 cambiará el centro de gravedad mundial
Vijay Prashad
El último día de la cumbre BRICS en Johannesburgo (Sudáfrica), los cinco Estados fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dieron la bienvenida a seis nuevos miembros: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia…
El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente
Claudio della Croce
Los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica acordaron ampliar el número de integrantes del grupo BRICS y, de las 67 naciones que presentaron su solicitud de incorporación, acordaron el ingreso de…
¿Expansión de los BRICS?
Paulo Nogueira Batista Jr.
Los BRICS están discutiendo actualmente dos temas estratégicos: la entrada (o no) de nuevos países al grupo y la creación (o no) de una nueva moneda patrocinada por ellos como parte de los…
América Latina y el Caribe frente a las carabelas del capitalismo verde y digital
Irene León
Movida por un impostergable ímpetu de paz, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- invirtió buena parte de sus primeros años en llenar de contenidos la Declaratoria de Latinoamérica y el Caribe zona de…