Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano – del 2 al 9 de abril de 2025
- Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar
- Argentina: Los vínculos entre el capital local y el capital extranjero
- Panorama Económico Latinoamericnao – Del 19 al 26 de marzo de 2025
- China: Balance de las “dos reuniones”
- Noam Chomsky y la alternativa socialista al caos climático
- Argentina: El delito de envejecer
- Las amenazas arancelarias de Trump fortalecieron a Sheinbaum
- Trump, MAGA, desregulación y “pequeñas perturbaciones” arancelarias
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 12 al 19 de marzo de 2025
Viendo la categoría
Extractivismo
Extractivismo
¿Cuánto vale Codelco?
Julián Alcayaga
Con varios días de atraso llegó a mis manos Economía y Negocios de El Mercurio, fechada del jueves 28 de septiembre 2023. En primera página tiene este gran titular: “Bank of America estima que el valor de Codelco…
Datos sobre emisiones de metano siembran dudas sobre el sector del gas y el petróleo
Fermín Koop-IPS
A pesar de la creciente toma de conciencia de que las emisiones de gases de efecto invernadero generan el cambio climático, las emisiones alcanzaron un máximo histórico en 2022. Las emisiones de dióxido de carbono han…
12 de octubre: El cacique Guaicaipuro Cuahtémoc cobra la deuda a Europa
Luis Britto García
Con lenguaje simple -era transmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea-, el Cacique Guaicaipuro Cuauhtémoc logró inquietar a su audiencia cuando…
Uruguay: La multinacional papelera UPM extingue un río
Nicolás Centurión
Un derrame de soda cáustica de la planta de celulosa de la multinacional finlandesa UPM aniquiló toda la vida vegetal y animal del terreno y acabó con la fauna acuática del arroyo Sauce, que desemboca en el río Negro,…
Se enciende la mecha del Esequibo: demasiados intereses en juego
Marcos Salgado
Lentamente se ha venido reactivando un viejo conflicto de límites entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, uno de los pocos que quedan abiertos en América del Sur, y el único, junto con la ocupación británica de las Islas…
Los fondo buitres, la “justicia” de EEUU y el futuro de la petrolera argentina
Claudio della Croce
Otra vez en plena campaña electoral argentina, Loretta Preska, una de las jueza preferidas por el Wall Street estadounidense y sucesora del defensor de especuladores Thomas Griessa, en un multimillonario juicio a…
En el saqueo del litio argentino se juntan extractivismo y fondos buitres
Juan Guahán
Desde los tiempos de la Conquista, el extractivismo de nuestros bienes ha sido una política de los poderosos del mundo y se constituyó en una de las bases del capital originario que recaló en Inglaterra, previo paso por…
El carbón exportado depende de un reducido número de países
Pedro Prieto-Crisis Energética
De la misma manera que hemos hecho recientemente con el petróleo y el gas natural, ahora le toca el turno al análisis del comercio internacional de carbón en el mundo, a partir de los datos del Energy…
Bolivia: ¿Del «golpe de litio» a «la guerra del litio»?
Rafael Bautista S.
El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos…
El Proyecto Willow y el litio boliviano
Jesús Luque
El Proyecto Willow es una de las reservas de petróleo y gas más grandes de los Estados Unidos, ubicada en el norte del país, en Alaska, territorio virgen y área protegida. A mediados de marzo de este año el presidente Joe…