Tendencias
- El conflicto entre la Mayoría Global y la oligarquía estadounidense-europea
- Panorama Económico Latinoamericano – del 23 al 30 de junio de 2025
- Argentina: El poder de los bancos
- La tercermundialización de la clase trabajadora global
- Petróleo y gas, origen de las turbulencias geopolíticas
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 17 al 23 de julio de 2025
- 1,6 % de los adultos posee el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo
- La tierra como capital: naturaleza y finanzas en tiempos de extractivismo
- UE impondrá aranceles por 72.000 millones de euros a productos de EEUU
- La continua amenaza de la alineación geopolítica impuesta por EEUU
Viendo la categoría
Economía
Economía
Respuesta de la OMC a la inseguridad alimentaria, últimos estertores de la globalización
Eduardo Camin
Los Miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) examinan las políticas agropecuarias y debatieron sobre la seguridad alimentaria, y analizaron la interconexión entre el comercio agroalimentario, la transferencia…
¿Cuba ante su pobreza?
Manuel David Orrio
Si como persona interesada en el acontecer cubano se ha creado una alerta de Google con el descriptor “Cuba”, se verá que en el fárrago de noticias cotidianas aparecen por estos días los resultados de una…
La pobreza ya alcanza al 40,1% de los argentinos y al 56.2% de los niños
Claudio della Croce
En el primer semestre del año la pobreza alcanzó en Argentina al 40,1 por ciento de los y las argentinas, lo que implica un salto de casi un punto frente a la medición de fines de 2022 (39,2 por ciento) y de 3,6…
Se enciende la mecha del Esequibo: demasiados intereses en juego
Marcos Salgado
Lentamente se ha venido reactivando un viejo conflicto de límites entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, uno de los pocos que quedan abiertos en América del Sur, y el único, junto con la ocupación británica de las Islas…
Plan Fénix: La vuelta a viejas ideas , la reiteración de antiguos prejuicios
Catédra Abierta Plan Fénix
La actual campaña electoral ha presentado propuestas en un formato innovador, pero que reiteran ideas y prejuicios de larga data. Es nuestra intención elaborar una reflexión al respecto; se trata de ideas y…
A 15 años del tsunami de Lehman Brothers y la implosión del sistema
Claudio della Croce
La economía capitalista mundial se vino abajo el 15 de septiembre de 2008. El todopoderoso banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers colapsó, incapaz de soportar el tsunami de pérdidas que le generó su…
El 1,2 % de los adultos posee el 47,8 % de la riqueza mundial y el 53,2 % tiene solo el 1,1 %
Michael Roberts
Cada año, traigo a la atención de mis lectores los resultados del último informe de riqueza de Credit Suisse. Está producido por los economistas Anthony Shorrocks (con quien me gradué en la…
De la desglobalización a la reglobalización del comercio mundial: ¿y los BRICS?
Eduardo Camín
El aumento de las tensiones geopolíticas y las crisis constantes de los últimos años —la pandemia de Covid-19, la guerra en Ucrania, las crisis climáticas y las consiguientes perturbaciones del comercio— han suscitado…
Los mercados libres no existen: Son a favor del pueblo o de los grandes capitales
Horacio Rovelli
"Todos son regulados. Los regula el Estado, a favor del pueblo, o lo hace el gran capital, en beneficio de sus privilegios”, decía el General Juan Perón cuando en la Argentina se defendía el mercado interno y la…
China en Latinoamérica: intercambio comercial, yuanes y BRICS
Paula Giménez y Matías Caciabue
El mundo se encuentra enmarcado en una profunda agudización de las luchas por la gobernanza global que tiene como protagonistas a las grandes potencias económicas del G2: EE.UU. vs China. Esta guerra no…