Tendencias
- Alianza histórica: China, Japón y Corea del Sur se unen contra Trump
- Aranceles a granel: gran misil comercial de Trump contra el mundo
- Panorama Económico Latinoamericano – del 2 al 9 de abril de 2025
- Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar
- Argentina: Los vínculos entre el capital local y el capital extranjero
- Panorama Económico Latinoamericnao – Del 19 al 26 de marzo de 2025
- China: Balance de las “dos reuniones”
- Noam Chomsky y la alternativa socialista al caos climático
- Argentina: El delito de envejecer
- Las amenazas arancelarias de Trump fortalecieron a Sheinbaum
Viendo la categoría
Análisis
Decálogo ecocomunitarista
Sirio López Velasco
Una joven llegó hasta la cabaña del viejo filósofo-amauta y le dijo: “En estos tiempos en los que la juventud busca horizontes en un mundo de dioses dolarizados, de tantos sufrimientos humanos y de graves amenazas a…
Riquezas cada vez más concentradas y la gran brecha se amplía
Maxime Perriot
Las desigualdades de ingresos y riqueza son abismales. Si tuviéramos que hacer un retrato robot basado en estos últimos diríamos que quienes se aprovechan de ello son hombres, a menudo blancos del Norte. Las y los perdedores…
La ideología del crecimiento y sus orígenes
Matthias Schmelzer, Aaron Vansintjan, Andrea Vetter
Nuestro fetiche por el crecimiento surge a raíz de transformaciones materiales y culturales, y lo mismo ocurrirá con el decrecimiento.
El siguiente texto es un fragmento modificado…
El uno por ciento más rico tiene más riqueza que el 95 % más pobre
Álvaro Verzi Rangel
El uno por ciento más rico del mundo tiene más riqueza que el 95 % del resto de la humanidad y las corporaciones monopolistas son las que dan forma a las decisiones globales y a las reglas para enriquecerse, mientras…
El FMI debe poner fin a sus destructivos recargos
Joseph E. Stiglitz, Kevin P. Gallagher, Martín Guzmán y Marilou Uy
Un grupo de 22 países en dificultades financieras, entre ellos Pakistán y Ucrania, se ha convertido en la mayor fuente (https://bit.ly/3XUDSvm) de ingresos netos del…
La crisis forzada de Javier Milei: la pobreza en el 54% de la población
Rubén Armendáriz
Según las estimaciones realizadas por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), que conduce el economista Claudio Lozano, la tasa de pobreza ya se ubica en el 54% de la población argentina, guarismo…
A 51 años del golpe: Chile, país de conflictos mineros
César Padilla Ormeño
Se habla de los países por su vocación económica. De Chile se dice que es un país minero y con eso se espera que el resto se entienda por añadidura. La minería en Chile tiene orígenes ancestrales. Los…
La visión económica de Kamala Harris favorable al crecimiento
Jennifer Rubin
La vicepresidenta Kamala Harris, al contrario de los rumores de los republicanos desesperados por justificar el voto en su contra, no es socialista. Por el contrario, aunque ha puesto en marcha una agenda económica que…
Argentina: Hay alternativa (Los secretos del silencio)
Horacio Rovelli
La respuesta al avance del modelo extractivista y financiero del gobierno de Milei es un mayoritario silencio, tanto de la supuesta oposición política, gremial y social, como de la sociedad en su conjunto, al no visualizar…
Uruguay: Plebiscito para garantizar derechos y eliminar la privatización
Antonio Elías, Jorge Notaro, Carlos Viera
La reforma constitucional que plantea el plebiscito pone límites a la necesaria reforma integral de la seguridad social que deberá hacer el gobierno electo en 2024. En el documento La seguridad…