Tendencias
- Los estertores comerciales del capitalismo
- Argentina: La política de la economía
- Así es como termina la era del petróleo
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 25 de junio al 2 de julio de 1015
- BRICS, a tono con la fractura de la globalización
- Del Nord Stream a Irán: geopolítica de un imperio en declive
- Trump y el caballo de Troya digital de la privatización de la moneda
- Argentina: Ajuste, renta y extractivismo, ¿con fecha de vencimiento?
- Filipinas: expoliación de las clases populares mediante microcréditos abusivos
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 18 al 25 de junio de 2025
Viendo la categoría
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
La Europa del euro sembró la semilla de la extrema derecha y ya no puede frenarla
Juan Torres López
¿Cómo es posible que en un periodo de tiempo tan relativamente pequeño hayan podido expandirse tanto e incluso normalizarse las ideas extremistas, claramente antidemocráticas, en la Europa que se jactaba de ser…
O marco histórico do surgimento do capitalismo
Osvaldo Coggiola
Considerações sobre a decomposição do feudalismo europeu.
A decomposição do feudalismo europeu liberou os elementos para o surgimento do capital como relação social dominante. Karl Marx assim o resumiu: “A ascensão do…
Progresismo: aprender a desaprender
Aram Aharonian
En los últimos años, América latina se ha ubicado en el centro de la disputa entre las dos grandes potencias: Estados Unidos y China, atrapada en un mundo en el que se están cambiando irremediablemente las reglas de juego.…
A visão tradicional de desenvolvimento posta de cabeça para baixo – Entrevista com Carlos Gadelha
Eliane Bardanachvili-CEE/Fiocruz
Apresentar uma nova visão de desenvolvimento, que quebre o binarismo e a polarização entre economia e bem-estar, e incorporar a proposta do Complexo Econômico-Industrial da Saúde (CEIS) às…
Democracia en peligro
Boaventura de Sousa Santos
Cada vez que la democracia entra en el imaginario popular como instrumento para luchar contra la injusticia social, se convierte en blanco de fuerzas antidemocráticas, una amplia gama de fuerzas…
Discurso de Ernesto “Che” Guevara en la Universidad de la República del Uruguay en 1961
El 17 de agosto se cumplieron 41 años de aquel hecho que marcará nuestra historia, la de la Patria Grande: el Che pronunciaba su discurso en el Paraninfo de la Universidad de la República, en Montevideo.
Arribismo, protagonismo y pragmatismo en la izquierda boliviana: Volver a Marcelo Quiroga Santa Cruz
Andrés Huanca Rodrigues
Mucho se ha escrito y hablado desde aquel año inflexivo, el 2014, sobre la “crisis del progresismo” y el “fin de su era”. El devenir de los acontecimientos ha confirmado parcialmente sus análisis. El oscuro…
El cambio climático como lucha de clases
Santiago Benítez Vieyra
Matt Huber es profesor de geografía en la Universidad de Syracuse. En su último libro, Climate Change as Class War. Building Socialism in a Warming Planet, propone una discusión con diferentes visiones sobre los…
Leninismo climático y transición revolucionaria. Organización y antiimperialismo en tiempos…
Kai Heron | Jodi Dean
La transición es el problema de nuestro tiempo. Transiciones energéticas, transiciones tecnológicas, transiciones verdes, transiciones políticas, transiciones justas... revolución. Mientras las variantes de la…
Algoritmo sensible, élites insensibles: el problema de raíz del capitalismo 4.0
Paula Giménez y Matías Caciabue
Recientemente trascendió la noticia de que el gigante tecnológico Google suspendió a un ingeniero de su planta tras revelar que una Inteligencia Artificial tiene vida propia. “Es sensible”, afirmó Blake…