Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 10 al 17 de setiembre de 2025
- Qué hay de la transición energética diez años después del Acuerdo de París
- Argentina: La burguesía cipaya
- El declive del dólar; los fracasos de la economía convencional y la crisis de época
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 3 al 10 de setiembre de 2025
- Jeffrey Sachs en Honduras
- Los contratistas dependientes y las dimensiones de la pobreza real
- El mito de la energía limpia
- Camino al default: La Argentina en quiebra
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 27 de agosto al 3 de setiembre de 2025
Viendo la categoría
finanzas
El ajuste estructural y el Consenso de Washington no se abandonaron
Eric Toussaint
En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. Ochenta años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las…
Ciberseguridad: Crowd ataca
Michael Roberts
El fallo tecnológico masivo que causó el caos en todo el mundo plantea preguntas importantes sobre la propiedad y el control de nuestro mundo digital. La relativamente desconocida empresa de ciberseguridad CrowdStrike…
El caballo de Troya bolsonarista en el Banco Central
Jeferson Miola
Roberto Campos Neto se llevó el disfraz de tecnócrata «independiente» del Banco Central y se vistió con el disfraz de agente bolsonarista. En el cónlave con banqueros y correligionarios extremistas en la sede del…
El dominio silencioso de los fondos de inversión
Paco Cantero
La concentración del mercado en pocas manos convierte a los consumidores en actores pasivos, víctimas de una dinámica que empuja a la acumulación de bienes innecesarios
En el mundo actual, los fondos de…
Tecnoliberalismo: Milei intenta hacer de Argentina una sucursal de Silicon Valley
Claudio della Croce
Hacer de Argentina una factoría del Silicon Valley, agenda internacional del gobiernoEl ministro de Economía, Luis Caputo dio rienda suelta a su optimismo y explicó el objetivo de la nueva gira presidencial por…
Inflación y tasas de interés: la experiencia de EEUU
Michael Roberts
Una vez más, la Reserva Federal de los Estados Unidos está en un dilema. ¿Recorta pronto su tasa de interés política para aliviar la presión sobre los costes de servicio de la deuda para los consumidores y las empresas y…
Financiarización, extracción de rentas y acuerdos público-privados: tiempos de maleza
Juan Laborda
Estos elementos interconectados refuerzan las estructuras de poder que limitan la verdadera democracia y centralizan el control económico.
Recientemente el matemático estadounidense de origen libanés Nassim Taleb…
El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos
Diego Herranz-Público
Hace diez años, los activos acumulados en los territorios de baja fiscalidad se cifraban en 32 billones de dólares. Ahora han repuntado hasta los 45 billones de dinero oculto, cantidad que supera al…
¿Ofrecen los BRICS alternativas al Banco Mundial, al FMI y a las políticas imperialistas…
Eric Toussaint
En los últimos años el rechazo legítimo a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales (América del Norte, Europa Occidental y Japón) seguido de los anuncios realizados por los BRICS (Brasil,…
¿Uruguay tiene un problema con el lavado de activos?
El Observador
Después de que el periodista argentino de investigación, Hugo Alconada Mon, y la jueza Sandra Arroyo Salgado criticaran a Uruguay por presuntamente no investigar "nada del lavado de activos" y no entregar…