Tendencias
- Incremento súbito de nuevos aranceles y medidas para aumentar el comercio
- No basta con oponerse al pacto Argentina-EEUU: decir qué hacer
- El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas
- Acuerdo comercial Argentina-EEUU: un golpe al Mercosur
- Incremento súbito de nuevos aranceles y medidas para aumentar el comercio
- Argentina suscribió un acuerdo que beneficia sólo a Estados Unidos
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 12 al 19 de noviembre de 2025
- La deuda y las cucarachas
- Europa: Por otra política económica ante la ofensiva de Trump
- El petróleo de Venezuela y la política mafiosa de EEUU
Viendo la categoría
Economía
Economía
El mito de la energía limpia
Trevor Jackson-The Nation
¿Es la esperanza depositada en las energías renovables sólo una ilusión? Trevor Jackson es historiador económico de la Universidad de California en Berkeley. Su primer libro, Impunidad y capitalismo: El…
Los diez gigantes de los agronegocios
ETC Group & GRAIN
Introducción
“Barones de la Alimentación”, una publicación de 2022 del Grupo ETC, desnudó el aumento de la concentración del poder corporativo en el sistema alimentario industrial. La…
Argentina: El triángulo de Caputo, por dónde se fugan las divisas
Horacio Rovelli
El Triángulo de las Bermudas es una zona del océano Atlántico delimitada aproximadamente por Miami, las islas Bermudas y Puerto Rico, donde se han reportado numerosas desapariciones de barcos y aviones. Aunque se ha…
¿Deuda? Record de EEUU con 37 nil millones de dólares, 123% de su PIB
Mirko C. Trudeau
La deuda nacional bruta del gobierno de Estados Unidos superó los 37 mil millones de dólares, una cifra récord que pone de relieve el rápido aumento de la deuda de la mayor economía del mundo y mayores…
Argentina: Una deuda impagable
Horacio Rovelli
Ante la devaluación del 160% del peso y la suba sideral de todos los precios, en el Rodrigazo se dinamitó nuestro dinero. Con ello, el dólar pasó a ser un “bien refugio”. Antes del Rodrigazo y desde que se creó…
La agroecología rentable: Cae el mito de la baja productividad “bio”
Sergio Ferrari
Se cae un mito productivo. La ciencia prueba que la agricultura orgánica es eficaz. Las críticas lanzadas por la gran producción agrícola convencional se desvanecen.
Durante décadas, el debate sobre el presente-futuro de…
Argentina, un país para pocos (Colonizados por una deuda)
Horacio Rovelli
El jueves 31 de julio de 2025, el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica y enviará a la Argentina los 2.000 millones de dólares acordados en la ampliación del…
Indignidad europea ante el engaño trumpista
Juan Torres López
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el de Estados Unidos, Donald Trump, acaban de escenificar una auténtica y desvergonzada obra de teatro.
Como ha hecho con otros países,…
Petróleo y gas, origen de las turbulencias geopolíticas
Crisis Energética
Hace unos 23 años comenzamos una aventura llamada Crisis Energética. Más de dos décadas oyendo aquello de "¿crisis, qué crisis?" Ofrecemos en este artículo un pequeño resumen de las estadísticas sobre el petróleo y el gas…
1,6 % de los adultos posee el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo
Cada año, escribo una nota sobre la desigualdad de la riqueza global utilizando los datos anuales recopilados por economistas que trabajan para el banco suizo, Credit Suisse. Pero Credit Suisse ya no existe, barrido por el escándalo y la…