Tendencias
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
- Crece la deuda privada y pública, no la inversión extranjera directa
- Uruguay ingresó al Acuerdo Transpacífico
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 19 al 26 de noviembre de 2025
- Incremento súbito de nuevos aranceles y medidas para aumentar el comercio
- No basta con oponerse al pacto Argentina-EEUU: decir qué hacer
- El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas
- Acuerdo comercial Argentina-EEUU: un golpe al Mercosur
- Incremento súbito de nuevos aranceles y medidas para aumentar el comercio
- Argentina suscribió un acuerdo que beneficia sólo a Estados Unidos
Viendo la categoría
Análisis
EEUU: La estaflación ahora es más que un soplo
Michael Roberts
La economía estadounidense tiene una brecha cada vez mayor: entre el aumento de la inflación por un lado y el empleo por el otro. Según la teoría keynesiana convencional, eso no debería suceder. Un debilitamiento del…
Gita Gopinath, el FMI y las “buenas políticas”
Michael Roberts
En 2019, la profesora de economía Gita Gopinath dejó las aulas de la Universidad de Harvard para convertirse en economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tres años más tarde, dio un salto sin precedentes…
Argentina: La burguesía cipaya
Horacio Rovelli
El 24 de marzo de 1976 cambió integralmente la lógica que articulaba la producción y la sociedad, que se basaba en el consumo del mercado interno. Se reemplazó por una estructura productiva y distributiva con un…
Camino al default: La Argentina en quiebra
Horacio Rovelli
Diana Mondino, la primera canciller del gobierno de Javier Milei, opinó sobre el Presidente en la cadena Al-Jazeera sobre el caso $Libra: “Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de…
Política fiscal y financiera argentina: los nùmeros no cierran
Horacio Rovelli
Los impuestos son el ingreso fiscal por excelencia. De hecho, en los primeros siete meses de esta administración representaron el 55,6% del total de ingresos. Junto con los aportes y contribuciones previsionales (el 35%),…
262 millones, uno de cada cuatro jóvenes entre 15 a 24 años, no tendrá empleo
Eduardo Camín
Hoy en día, cientos de millones de jóvenes en todo el mundo se encuentran en situación de NiNi: los jóvenes que no estudian no trabajan ni siguen ninguna formación. Basándose en los últimos datos de la Organizción…
Jeffrey Sachs: Por qué ha terminado la hegemonía occidental
Josefina Ma
En esta larga e interesante entrevista centrada en los Estados Unidos de Trump, el economista aborda diversos temas, desde la guerra arancelaria hasta la política exterior estadounidense, gestionada en realidad por…
Carne argentina de exportación: concentración, evasión y privilegios
Horacio Rovelli
En Agentina, el Estado, desde las colonias con sus permisos de vaquerías, fue un factor clave en la conformación de las grandes unidades de producción (las estancias) y, posteriormente, en la generación de tecnologías para…
El conflicto entre la Mayoría Global y la oligarquía estadounidense-europea
Michael Hudson
Cuando EEUU señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal
El…
La tercermundialización de la clase trabajadora global
William I. Robinson
La coyuntura global puede parecer abrumadora, pero una manera de comprender el panorama general es partir de un punto de partida local. Analicemos entre líneas un discurso poco difundido, pronunciado el 8 de…