Tendencias
- El acaparamiento de los recursos naturales de Ucrania y de la República Democrática del Congo
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 21 al 28 de mayo de 2025
- Las tierras raras y la “reindustrialización”
- Geoeconomía, nacionalismo y comercio
- Argentina, Celac y China
- ¿Qué va a suceder con los yacimientos minerales de Ucrania?
- La OMC bajo fuego cruzado de las perturbaciones globales
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 14 al 21 de mayo de 2025
- La economía mundial en la actualidad. Mayo de 2025
- La agrodependencia argentina: Radiografía del país exportador
Viendo la categoría
Ambiente
Ambiente
Siete razones para detener el tratado de comercio UE- Mercosur
Amigos de la Tierra América Latina
El acuerdo Unión Europea-Mercosur ejemplifica la política comercial de la UE alejada de la justicia social y ambiental, un tratado no va a hacer otra cosa que socavar aún…
Reparar la gobernanza económica global
Joseph E. Stiglitz
Luego de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial este mes (https://bit.ly/3Sd0ioV), Oriente Medio se balancea al borde de un conflicto trascendente y el resto del mundo sigue…
Datos sobre emisiones de metano siembran dudas sobre el sector del gas y el petróleo
Fermín Koop-IPS
A pesar de la creciente toma de conciencia de que las emisiones de gases de efecto invernadero generan el cambio climático, las emisiones alcanzaron un máximo histórico en 2022. Las emisiones de dióxido de carbono han…
El capitalismo verde es un engaño. Detener la catástrofe requiere la abolición del capitalismo
Daniel Tanuro
La relación humanidad-naturaleza es la causa de la crisis presente que, además de destruir innumerables riquezas naturales, expone a la humanidad a amenazas existenciales. La musiquilla sobre "los pobres que…
Doble moral en la crisis climática: Las mentiras de las trasnacionales y los países contaminantes
Sergio Ferrari, desde Suiza
Contaminar el medio ambiente y pagar una indulgencia para compensar ese impacto negativo es una de las fórmulas inventadas para exculpar a las grandes transnacionales y a los países más…
Argentina y el cambio climático: Glifosato, bioherbicidas, El Niño y La Niña
Juan Guahán
El mundo, poco a poco, va tomando conciencia del veneno que encierra el glifosato. Diecisiete países, protegiendo a las personas y el medio ambiente, han prohibido el uso de este veneno. En Europa seis: Francia, Italia,…
Los impactos sociales, económicos y ambientales de los extractivismos
Ideas de Izquierda
Entrevistamos a Eduardo Gudynas, investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Desde hace más tres décadas sigue la problemática del desarrollo, el ambiente y los movimientos sociales en…
Hasta los Alpes transpiran y se abrasa el corredor seco centroamericano
Sergio Ferrari, desde Suiza
Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos siguen negando el calentamiento global.
Montañas transpiradas
La segunda quincena de…
Pueblos indígenas defienden la selva amazónica y sus alimentos tradicionales
Sergio Ferrari, desde Suiza
El pasado 9 de agosto, para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023, la Red de Pueblos Indígenas Slow Food, que reúne a 370 comunidades en 86 países, lanzó una Campaña Mundial con el slogan…
Defensa del futuro del bioma americano, y de sus pobladores
Juraima Almeida
Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Perú y Surinam, que tienen soberanía sobre la Amazonia, acordaron en Belén do Pará 113 puntos, entre los que se destaca un llamado urgente a la acción del mundo para…