Tendencias
- La ONU pide acelerar las acciones contra el trabajo infantil
- El legado de Ruy Mauro Marini
- Blanqueo de “dólares del colchón” o evasión de impuestos y lavado de dinero
- El acaparamiento de los recursos naturales de Ucrania y de la República Democrática del Congo
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 21 al 28 de mayo de 2025
- Las tierras raras y la “reindustrialización”
- Geoeconomía, nacionalismo y comercio
- Argentina, Celac y China
- ¿Qué va a suceder con los yacimientos minerales de Ucrania?
- La OMC bajo fuego cruzado de las perturbaciones globales
Viendo la categoría
Integracion
EEUU y el FMI impusieron al nuevo presidente del BID
Gerardo Villagrán del Corral
La elección en Washington del economista brasileño Ilan Goldfajn, alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyado por Estados Unidos, como nuevo presidente del Banco Interamericano de…
Chile: Fácticos y neoliberales contra la política exterior
Roberto Pizarro Hoffer
Es meritorio que Chile abra (con los «side letters» al TPP11) una nueva dimensión en la política comercial externa, que permitirá avanzar en acciones regulatorias respecto del capital internacional y protegerse en…
Unidad latinoamericano-caribeña: ¿Cuándo, si no ahora?
Javier Tolcachier
Hay ocasiones en la historia que deben ser aprovechadas. Son ventanas de oportunidad que indican que el momento de avanzar con decisión ha llegado. La indecisión en tales circunstancias es desaconsejable y hasta…
CELAC condenó el bloqueo a Cuba y llamó a “diseñar una agenda común”
Rubén Armendáriz
Con una declaración conjunta contra el bloqueo económico a Cuba y a favor de su exclusión de la lista unilateral que elabora Estados Unidos de presuntos países patrocinadores del terrorismo, y un llamamiento a diseñar…
El posible triunfo de Lula en Brasil y el futuro del acuerdo Mercosur-Unión Europea
Viviana Barreto
En los últimos tiempos la discusión pública sobre la inserción internacional de Uruguay parece estar centrada en el relato de los hechos emergentes: un intercambio infeliz con el presidente argentino, una presunta carta…
Chile: La voluntad política de Boric permitió aprobación del TPP11
Juan Contreras Jara y Alejandro Baeza
La decisión del presidente chileno Gabriel Boric de no retirar del Senado el proyecto del TPP11 (o CPTPP) permitió una aprobación que era evidente. Pese a los múltiples emplazamientos organizaciones…
Soberanía portuaria: Argentina avanza con obra en el canal Magdalena, y competirá con el puerto de…
Rubén Armendáriz
El gobierno argentino definió cómo financiará las obras para la apertura del Canal Magdalena, con el que pretende ganar soberanía portuaria. Podrá ofrecer mejores costos, reducir tiempos de navegabilidad y tomar carga…
Uruguay: El preacuerdo UE-Mercosur y las nuevas señales internacionales
Lincoln Bizzozero
En el transcurso de este siglo, en apenas dos décadas se han ido plasmando varias iniciativas internacionales e interregionales de acuerdos de libre comercio y de inversiones que involucran vastas regiones del mundo,…
Petro pidió que Argentina, Chile y Venezuela se sumen a la Comunidad Andina
Mariana Álvarez Orellana
El presidente colombiano Gustavo Petro propuso en la reunión del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que la organización sea ampliada con la integración de Venezuela, Chile y…