Tendencias
- DeepSeek, la “búsqueda profunda” china en la carrera tecnológica y digital
- Maduro decreta estado de emergencia económica en Venezuela ante crisis global
- Panorama Económico Latinoamericano – Del 9 al 16 de abril de 2025
- Guerra arancelaria: ¿El Día de la Liberación?
- Aranceles de Trump: el shock comercial más grande de la historia
- La macroeconomía argentina y la deuda impagable: Insostenible
- Golpe a golpe: China contraataca con arancel de 34% a productos de EEUU
- Alianza histórica: China, Japón y Corea del Sur se unen contra Trump
- Aranceles a granel: gran misil comercial de Trump contra el mundo
- Panorama Económico Latinoamericano – del 2 al 9 de abril de 2025
Viendo la categoría
Análisis
Uruguay: Plebiscito para garantizar derechos y eliminar la privatización
Antonio Elías, Jorge Notaro, Carlos Viera
La reforma constitucional que plantea el plebiscito pone límites a la necesaria reforma integral de la seguridad social que deberá hacer el gobierno electo en 2024. En el documento La seguridad…
Altas tecnologías y democracia en la batalla entre X y Brasil
Mario Osava-IPS
El milmillonario y ultraderechista empresario Elon Musk, propietario de empresas de alta tecnología en el área espacial, movilidad eléctrica y satélites de comunicación, además de la red social X, se siente dios de su…
Al ultraderechista Musk, sus millones y amenazas, los paró la justicia brasileña
Juraima Almeida
Elon Musk, propietario de corporaciones como X (antes Twitter), Tesla, SpaceX y Starlink, entre otras, insinuó posibles represalias, contra Brasil, sugiriendo la confiscación de bienes brasileños en Estados Unidos si el…
Lograr la paz en la nueva era multipolar
Jeffrey Sachs
Con la desaparición de la Unión Soviética, en 1991, Estados Unidos dio por sentado que dominaría el mundo como potencia hegemónica sin rival. Sin embargo, el momento unipolar estadunidense resultó breve. El dominio…
Las consecuencias sociales de la inflación (y desinflación) de J. Ghosh
Germán Alarco T.
El título de esta nota corresponde a un artículo de la profesora Jayati Ghosh de la Universidad de Massachusetts en Amherst, EE.UU. Ella es una académica crítica de la economía estándar que…
EEUU impuso sanciones contra un tercio de países del mundo: ¿eficaces?
Mirko C. Trudeau
Los últimos cuatro gobiernos de Estados Unidos han instaurado, con diferentes formatos, sanciones contra un tercio de todos países del mundo, a pesar de que no hay pruebas claras que demuestren su efectividad para…
Primeros dos años de Petro: justicia social, justicia ambiental y paz total
Camilo Rengifo Marín
En sus primeros 24 mees de gestión de gobierno, el presidente colombiano Gustavo Petro logró superar la constante distracción de una guerra interna (aún no resuelta) para centrar la gestión y la discusión política en…
Salir del desastre, propuesta del Foro de Economía y Trabajo de Argentina
FEC
El Foro de Economía y Trabajo, integrado por economistas y otros especialistas a propuesta de organizaciones sindicales, abierto a todas las instituciones que integran el Movimiento Sindical Argentino, así como a los aportes de…
Bangladesh: la crisis de la deuda del “Sur Global” se agrava
Michael Roberts
El derrocamiento del gobierno dictatorial de la jequesa Hasina en Bangladesh por parte de los estudiantes y la población la semana pasada es un resultado sorprendente de la pesadilla económica que muchas de las llamadas…
EEUU: la diplomacia de guerra y el petróleo
Carlos Fazio
El conflicto poselectoral en Venezuela exhibe la redición de antiguos esquemas de presión, desestabilización y ataques directos a la soberanía nacional del país sudamericano por la diplomacia de guerra de Washington. Así,…