Xi no teme una “represión injusta” y pide unidad con la UE contra la “intimidación” de Trump

20

Mauro Ramos, Brasil de Fato

China “nunca ha dependido de favores ajenos y nunca se ha dejado intimidar por ninguna represión injusta”, afirmó el viernes (11) el presidente chino, Xi Jinping. Fue la primera vez que Xi abordó el tema desde que se firmó la primera orden ejecutiva de Donald Trump el 1 de febrero, imponiendo el primer arancel del 10% a los productos chinos.

Sin mencionar a Estados Unidos ni a Trump, el presidente chino llamó a la Unión Europea a “resistir conjuntamente el acoso unilateral”. El líder chino afirmó que durante más de 70 años, “el desarrollo de China siempre se ha basado en la autosuficiencia y el trabajo duro incansable”.

No fue una declaración, sino un discurso pronunciado durante una reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Pekín, que podría ser un indicador de la futura posición de China en relación con la política del gobierno de Estados Unidos.

Xi Jinping también reiteró que “no habrá ganadores en una guerra arancelaria, y que ir contra el mundo significa aislarse”, una postura que ha sido reiterada por portavoces de distintos ministerios del gobierno chino desde que la administración Trump comenzó a implementar aranceles.

“China y la UE deben cumplir con sus responsabilidades internacionales, salvaguardar conjuntamente la tendencia de globalización económica y el entorno comercial internacional”, subrayó el presidente chino en su conversación con su homólogo español. También instó a ambas partes a defender “no sólo sus propios derechos e intereses legítimos, sino también la equidad y la justicia internacionales, y salvaguardar las normas y el orden internacionales”.

“En las circunstancias actuales, es de gran importancia práctica construir conjuntamente las cuatro principales asociaciones China-UE de paz, crecimiento, reforma y civilización”, afirmó Xi, refiriéndose a una propuesta que él mismo hizo en 2014. Diez años después, en 2024, China seguía siendo el tercer mayor destino de las exportaciones del bloque europeo con un 8,3%, tras Estados Unidos (20,6%) y el Reino Unido (13,2%).

En la agenda de Pekín, Sánchez se reunió con empresas del sector de automoción, baterías y energías renovables. El objetivo era atraer inversiones chinas a España que generen “valor añadido y empleo de calidad”, según La Moncloa (sede de la presidencia española).

China intensifica el diálogo con sus socios comerciales

Según CNN , Trump le dijo a su equipo esta semana que está esperando que China dé el primer paso y se comunique con la Casa Blanca, porque China ha decidido tomar represalias. Pero el ánimo en el gobierno chino no parece ser el de responder a las condiciones de la administración Trump.

El 30 de marzo, China, Japón y Corea del Sur celebraron su primera reunión económica en cinco años en la 13ª Reunión Trilateral de Ministros de Economía y Comercio de los tres países. El objetivo era fortalecer la colaboración en materia de comercio e inversión y promover la cooperación regional y multilateral.

El viernes 11, se anunció que Xi Jinping visitará Vietnam, Malasia y Camboya la próxima semana. Los tres países estaban sujetos a aranceles más altos (ahora reducidos al 10%), principalmente Vietnam (46%) y Camboya (49%); Malasia había recibido derechos de importación del 24%.