Tendencias
- Golpe a golpe: China contraataca con arancel de 34% a productos de EEUU
- Alianza histórica: China, Japón y Corea del Sur se unen contra Trump
- Aranceles a granel: gran misil comercial de Trump contra el mundo
- Panorama Económico Latinoamericano – del 2 al 9 de abril de 2025
- Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar
- Argentina: Los vínculos entre el capital local y el capital extranjero
- Panorama Económico Latinoamericnao – Del 19 al 26 de marzo de 2025
- China: Balance de las “dos reuniones”
- Noam Chomsky y la alternativa socialista al caos climático
- Argentina: El delito de envejecer
Viendo la categoría
Trabajo
Trabajo
El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente
Eduardo Camin
Desde el momento que se comenzaron a diseñar estrategias internacionales – hace más de dos décadas– el trabajo decente pasó a ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos. El objetivo manifiesto era reafirmar el…
Empleos en energías renovables, espejismo verde del capitalismo
Eduardo Camin
Un nuevo informe sobre Energía Renovable y Trabajo, de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), confirma el crecimiento de los empleos en el sector de las…
La transparencia salarial puede contribuir a luchar contra la brecha de género… ¿en el capitalismo?
Eduardo Camin
La necesidad de hacer frente a la brecha salarial de género ha dejado de ser objeto de discusión en sí en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y lo que ahora se plantea es cómo hacerlo. Dependiendo de cómo se…
Una nueva base datos de la OIT o el lenguaje capitalista en cifras
Eduardo Camin
En el marco de su misión de establecer normas internacionales, la Organización Internacional del Trabajo ( OIT) elabora normas en materia de estadísticas del trabajo, que se introducen mediante la adopción de resoluciones y…
Cincuenta millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna en 2021
Eduardo Camin
Cincuenta millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna en 2021: 28 millones de ellas eran obligados a trabajos forzados y 22 millones estaban atrapadas en matrimonios forzados que, según las últimas …
Temen mayor informalidad y pobreza laboral en América Latina y el Caribe
Eduardo Camin
La tasa de desocupación en América latina y el Caribe llegó a 7,9 por ciento y regresó a niveles de antes de la pandemia, pero el panorama laboral de la región, afectado también por los impactos del conflicto en Ucrania,…
Trabajo: El mundo de las promesas entre la desesperación y la esperanza, el eterno relato neoliberal
Entre tantos desafíos, informes, conferencias, entre tantas metas trazadas por Naciones Unidas, y otros tantos debates, entre la desesperación y la esperanza, transita la vida de millones de trabajadores a través del mundo.
Trabajo La OMC y la transparencia (sólo) de los más pobres
En una reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) celebrada los días 12-15 de julio, los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) centraron sus actividades en la transparencia.
Capitalismo “formal”, entre la economía informal y la precariedad laboral
Eduardo Camin
Muchas veces en este ejercicio dialectico ocasionado por un sin número de informes de los más diversos organismos internacionales, las injusticas más profundas se hacen difíciles de explicar, a pesar de que se trata de…
Tendencias del empleo juvenil, nuevos sofismas y promesas neoliberales
Eduardo Camín
La recuperación del empleo juvenil sigue produciéndose a un ritmo lento, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se confirma que la pandemia de Covid-19 ha perjudicado a los…