Tendencias
- Argentina: El poder de los bancos
- La tercermundialización de la clase trabajadora global
- Petróleo y gas, origen de las turbulencias geopolíticas
- Panorama Económico Latinoamericano- Del 17 al 23 de julio de 2025
- 1,6 % de los adultos posee el 48,1 % de toda la riqueza personal del mundo
- La tierra como capital: naturaleza y finanzas en tiempos de extractivismo
- UE impondrá aranceles por 72.000 millones de euros a productos de EEUU
- La continua amenaza de la alineación geopolítica impuesta por EEUU
- Argentina: Falta de dólares, dependencia y subordinación
- Nueva iniciativa mundial para incrementar la cobertura de la protección social
Viendo la categoría
Economía
Economía
¡Qué mala leche! Nestlé vende como saludables productos con altos niveles de azúcar
Sergio Ferrari
Nestlé convierte a los niños en adictos al azúcar en varios países del Sur, lo que pone de relieve “la hipocresía y el marketing engañoso del gigante suizo de la alimentación”. Así lo sostiene una nueva investigación…
Los viajes mendicantes de Milei: el corazón no es lo mismo que el bolsillo
Jorge Marchini
Javier Milei ha introducido en su corta gestión de cinco meses muchas tónicas públicas inéditas en su comunicación como Presidente de la nación. Algunas podrían ser referidas a su estilo y formas de expresión…
Panorama Económico Latinoamericano – Del 8 al15 de mayo de 2024
Indígenas reafirman su protagonismo y la lucha por tierra en Brasil
Mario Osava*
Los indígenas son muy pocos en Brasil, solo 0,83 % de la población nacional, y vulnerables. Pero la fuerza creciente de su presencia y de su…
América Latina es la región con mayor desigualdad económica del mundo
Dora Villanueva
América Latina y el Caribe es la región con la brecha de desigualdad más grande, por encima de África subsahariana, el sudeste asiático, el norte de África y Medio Oriente, pues en las últimas dos décadas los ricos…
¿Le importa la inflación?
León Bendesky
¿Por qué a la gente le disgusta la inflación? Así se titulaba un largo estudio publicado en 1997 por Robert Shiller, profesor de finanzas de la Universidad de Yale. El asunto viene a cuento por la observación que recoge…
El de Milei, un gobierno funcional al capital financiero
Horacio Rovelli
En octubre de 1805, en la Batalla de Trafalgar, la armada de la coalición del Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia, dirigida por el almirante inglés Horatio Nelson (quien murió en ese combate), derrotó a la flota…
Claudio Katz: Afrontar los nuevos desafíos de América Latina
Jorge Marchini
Un escenario mundial tan cambiante como el que se observa y amenaza al mundo en la actualidad abre necesariamente el interrogante sobre cuáles pueden ser sus efectos y alternativas inmediatas y en perspectiva para la…
Stiglitz: El neoliberalismo ha empeorado la economía mundial
Jim Cason y David Brooks- La Jornada
La interrogante entre los delegados que participan en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es si los países del sur global pueden lograr un…
Krugman: Buena economía, vibraciones negativas; la historia continúa
Paul Krugman
Cuando se trata de noticias económicas, hemos ganado tanto que nos hemos cansado de ganar o, en todo caso, nos hemos despreocupado de ello. La semana pasada recibimos otro fantástico informe sobre el empleo…
En mi país, qué tristeza, la pobreza… (Hablando de Uruguay)
Gabriela Cultelli
La pobreza en Uruguay alcanzó a 360.000 personas, aumentando en más de 8.000 pobres el registro del año 2022 y sin pandemia y en crecimiento, ubicados prácticamente todos en el interior del país, ya que la…