Panorama Económico Latinoamericano. Del 1 al 8 de marzo de 2023

267

Preparan inédito acuerdo regional para controlar la inflación

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/02/inflacion-fernandez-750x430.png

Mariano Martín

La Argentina prepara junto a México, Brasil, Colombia y Cuba un acuerdo regional de contención de la inflación, reveló el presidente Alberto Fernández a Ámbito Financiero. El entendimiento prevé una cumbre entre los mandatarios de esas naciones pautada, por ahora, para el 17 de marzo, y definir un esquema de intercambio de productos sensibles entre los participantes para facilitar en cada caso la importación a menor valor de aquellos que registren disparadas en sus precios e influyan sobre el valor de sus canastas básicas.

Me llamó (el presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador y me propuso lanzar un acuerdo con Brasil, Colombia y Cuba, que suman entre todos la mayor parte del PIB de la región, para ayudarnos con un problema que es común a todos nosotros, como lo es la inflación”, detalló el jefe de Estado en un diálogo exclusivo con este diario.

El mandatario definió el mecanismo de intercambio comouna suerte de clearing de productos” y mencionó como ejemplo que si la Argentina registra subas injustificadas en un rubro como la indumentaria, podría acudir a uno de los socios, como Brasil, para obtenerla a menor valor por un período determinado a cambio de otro ítem más asequible a nivel local, como podría ser la soja.

Alberto Fernández relató que la comunicación con su par de México se concretó el 17 de febrero en medio de su visita a Misiones. Dijo que de inmediato hubo conversaciones con Luiz Inacio “Lula” Da Silva, de Brasil, Gustavo Petro, de Colombia, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, para interesarlos en la iniciativa y programar la eventual cumbre del mes que viene. “Quedamos además en que mientras tanto hablarían entre sí los ministros de cada país. En mi caso les di instrucciones a Santiago Cafiero (canciller) y Sergio Massa (Economía) para avanzar en esa línea”, detalló.

Los participantes del posible acuerdo regional tienen en común no sólo grados de afinidad ideológica sino, sobre todo, haber sufrido de manera creciente el flagelo de la inflación. México, por caso, cerró 2022 con una inflación de 7,82%, la más alta en dos décadas, empujada por los precios de los alimentos y también los insumos agropecuarios y energéticos, una constante global por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Brasil, por su parte, registró en el año 5,79% con una marcada desaceleración respecto del 10% de 2021 pero muy por encima de la meta de 3,5% que había fijado el Banco Central. Colombia, en tanto, marcó 13,1%, el mayor índice en 23 años, y Cuba llegó a 39 por ciento.

La Argentina tuvo en 2022 un pico inflacionario de 94,8 por ciento, el registro más alto desde 1991, empujado por el alza de los precios de alimentos y bebidas e indumentaria, en particular. El Presidente se declaró entusiasmado con la iniciativa ideada por López Obrador al destacar que además de aunar la mayor parte del producto bruto regional, los países llamados a firmar el acuerdo reúnen un vasto entramado de producciones alimenticias, energéticas y fabriles, con el agregado de que no es indispensable que acudan al dólar como moneda de intercambio.

Maíz (trasgénico) y salud: la razón de los cerdos

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/02/maiz_transgenico-750x430.jpg

Silvia Ribeiro

Seamos claros: la amenaza de demanda de Estados Unidos para que México siga importando maíz transgénico es contra la salud de la población ­-tanto en México como en Estados Unidos- y para asegurar las ganancias de unas pocas, pero poderosas transnacionales, que controlan desde las semillas hasta la cría masiva de cerdos, aves y vacunos, así como su comercialización. Favorece también a los más grandes empresarios agropecuarios privados a ambos lados de la frontera, una mínima parte de los productores.

Se perpetúa así una forma de agricultura y cría animal que es enormemente contaminante y es una de las principales causas de las epidemias y pandemias en México y el resto del mundo (Ver Gestando la próxima pandemia https://tinyurl.com/2p9fawrv). En este contexto, sería risible si no fuera tan grave que Estados Unidos exija a México argumentos que demuestren que el maíz transgénico es dañino para la salud, cuando su principal destino es la industria pecuaria.

Las grandes instalaciones de cría animal, especialmente las avícolas y porcinas, con miles de animales hacinados, en pésimas condiciones de vida desde el nacimiento al matadero, son una fábrica de nuevas cepas de virus y bacterias, de epidemias y enfermedades. Aún sentimos los graves impactos de la pandemia global de Covid-19 y ya vemos múltiples focos -como los rebrotes de gripe aviar que surgieron también en México- de que las pandemias de origen zoonótico (como la gripe porcina) no son tema del pasado, sino un problema estructural relacionado con esa forma de producción. La cría industrial pecuaria es también la principal causa de deforestación global, consume entre 60 y 70 por ciento de los cereales y de la tierra agrícola global.

Además, es gravemente contaminante de aguas y suelos, como mostró el Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México. En las negociaciones del TLCAN, México ofreció como una ventaja comparativa la devastación ambiental y la contaminación. Muchas empresas, como Smithfield, dueña de Granjas Carroll (donde se originó la gripe porcina, actualmente propiedad de la mayor productora mundial de cerdos) se mudaron a México para evitar regulaciones ambientales y sanitarias. Sigue siendo un negocio para esas empresas instalarse en México, que junto a algunas grandes empresas mexicanas, tienen ya la mayoría del mercado en varios rubros.

Por ello, aunque México produce más del doble del maíz del que requiere la población para alimentarse, y ha aumentado su producción de maíz a un ritmo mayor que el crecimiento poblacional, esto nunca parece suficiente, porque la demanda de maíz para la industria pecuaria crece mucho más rápido. (Ver datos en ¿Quién gana con las importaciones de maíz? https://tinyurl.com/4fjydh6v).

Las importaciones de maíz al territorio mexicano no son para México, son para alimentar estas nocivas industrias y las grandes empresas y trasnacionales que las controlan. Tampoco es necesario que los forrajes sean transgénicos, ya que la semilla transgénica es más cara y produce igual o menos que otras híbridas, pero también en Estados Unidos esas trasnacionales controlan a los agricultores e imponen lo que les conviene. Hay una relación estrecha entre las empresas que controlan los transgénicos, las que lo comercializan para alimento pecuario y la cría animal masiva y confinada, por lo que crean intencionalmente un nocivo círculo vicioso de dependencia mutua (Barones de la Alimentación, ETC 2022 https://tinyurl.com/33tk947c).

Es ese puerco negocio lo que defiende Estados Unidos, acompañado desde México por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, no las necesidades de la población (https://tinyurl.com/3xzwky4r).

El decreto del gobierno mexicano del 14 de febrero 2023 sobre maíz y glifosato, navega en esos lodos. Reafirma que México no permitirá el uso de maíz transgénico en masa y tortillas de maíz, un punto esencial. Es preocupante que no limite su uso en productos alimentarios industriales. Que se siga importando para la industria pecuaria mientras no haya suficiencia en México, ya estaba previsto en el decreto anterior que éste sustituye, pese a las mentiras de las trasnacionales y de Estados Unidos. Para cambiar eso se requiere cuestionar el destructivo modelo pecuario-industrial y las ventajas que tienen esas empresas en el país.

México puede abastecer sus necesidades de consumo con una producción pecuaria descentralizada, basada en la producción campesina y de pequeña escala, con diversidad de piensos adaptados a las condiciones locales, lo cual daría no sólo productos mejores y más sanos, también mucho más trabajo, seguridad y soberanía alimentaria. Pero mientras exista el modelo pecuario confinado a gran escala y esas voraces gigantes, ellas seguirán demandando maíz importado -el que sea- porque es parte de su propio negocio, que no es la alimentación, sino la ganancia.

Es absurdo que Estados Unidos exija a México presentar pruebas científicas de los daños del maíz transgénico a la salud. Existen estudios científicos que muestran esos daños, pero demandar estudios del grano aislado es una falacia. Pandemia tras pandemia, las pruebas están a la vista.

*Investigadora del Grupo ETC

Una segunda aerolínea venezolana anuncia vuelos directos a Chile

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/02/estelar-750x430.png

Estelar se convierte en la segunda aerolínea venezolana en anunciar que retoma los vuelos directos entre Caracas y la capital de Chile. Hace unas semanas desde el gobierno de Nicolás Maduro informaron que la aerolínea estatal Conviasa planea volver a realizar la misma ruta.

“¡Estamos felices de anunciarte que retomamos nuestra ruta Caracas-Santiago de Chile-Caracas!. Con esa frase en sus redes sociales la aerolínea venezolana Estelar comunicó que reanudará esa oferta de viaje, la cual estaba suspendida desde hace al menos tres años. La empresa detalló que las operaciones hacia Santiago comenzarán el 11 de marzo, prometiendo “comodidad y puntualidad”.

Respecto a esta misma noticia, el sitio especializado Aero-Naves destacó que históricamente Venezuela y Chile mantuvieron “un tráfico de pasajeros condicionado por la falta de frecuencias”, pero que durante los últimos años el flujo de personas de manera unidireccional aumenta por el fenómeno de la migración, especialmente, con la diáspora venezolana” generada en la administración de Nicolás Maduro.

Con esta información, Estelar se convierte en la segunda aerolínea venezolana en anunciar que retoma los vuelos directos entre Caracas y la capital de Chile.

El pasado 23 de enero, tanto el gobierno de Nicolás Maduro como Conviasa, la aerolínea estatal de Venezuela, confirmaron que planean aumentar en un 30% la oferta internacional de la empresa y retomar los vuelos a diversos países, entre ellos Chile.

En aquella oportunidad Ramón Velásquez, ministro de Transporte, dijo que prevén retomar las rutas a Chile, Argentina, Ecuador y Perú, las cuales eran “las mejores” que tenía la compañía hasta que se fueron perdiendo en los últimos años debido a la crisis económica y a las sanciones internacionales contra Venezuela, incluyendo una que pesa directamente sobre Conviasa.

La deforestación batió un nuevo récord en la Amazonia brasileña

 

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2021/07/amazonias.jpgLa deforestación en la Amazonia brasileña marcó un récord en febrero, según datos oficiales actualizados, que contemplan poco más de la mitad del mes, segundo del año y de gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, El monitoreo satelital detectó 209 kilómetros cuadrados de bosques destruidos en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, según datos preliminares del sistema de vigilancia DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) citados por la agencia de noticias AFP.

Aunque el área, que equivale a más de 29.000 canchas de fútbol, sólo contempla datos hasta el 17 de febrero, representa un alza en relación con el récord anterior, de 199 kilómetros cuadrados destruidos en todo el mes febrero de 2021, último año del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.  El mes pasado, el monitoreo satelital había reportado una caída de 61% en relación con el mismo período de 2022, aunque organizaciones ambientalistas habían alertado que era prematuro hablar de una «reversión de tendencia», ya que parte de la caída podía atribuirse a una mayor cobertura de nubes que perjudicaron los cálculos.

El drama de la deforestación

«El aumento de la deforestación puede ser un reflejo de la limitación en la detección el mes pasado debido a la cobertura de nubes, y lo que se está observando ahora tal vez contemple tanto el área destruida este mes como también de enero», dijo Daniel Silva, especialista en conservación de la ONG WWF-Brasil. Bajo el anterior gobierno de Bolsonaro, un aliado de la agroindustria y negacionista del cambio climático, la deforestación anual promedio en la Amazonia brasileña aumentó 75,5% con respecto a la década anterior.

Expertos aseguran que la destrucción se debe principalmente al avance de las granjas y los usurpadores de tierras que talan la selva para ganadería y cultivos. Lula, de 77 años, asumió al comenzar este año por tercera vez la presidencia de Brasil con la protección de la selva como una de sus principales banderas para permitir que Brasil deje de ser un «paria» en temas climáticos.

El mandatario de izquierda nombró al frente del ministerio de Medio Ambiente a Marina Silva, una reconocida ambientalista que estuvo al frente de esa cartera entre 2003 y 2008, cuando Brasil logró disminuir sensiblemente la deforestación. El 24 de enero, Silva reconoció que la realidad ambiental de Brasil es «mucho peor» de lo esperado. «Sabemos que existe un empeño del nuevo gobierno para controlar la deforestación, pero los resultados concretos deben demorar un tiempo para ser observados», agregó el experto de la WWF-Brasil.

Argentina registró el mayor crecimiento del comercio electrónico

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/02/comercio-electronico-750x430.jpg

El secretario argentino de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, aseguró que no se trata de “un hecho fortuito”, sino de un “cambio acelerado en los hábitos de consumo de la población y el desarrollo de infraestructura y talento humano”.

El mercado argentino de comercio electrónico se consolidó en 2022 como el de mayor crecimiento de América Latina y el quinto en el mundo, con un incremento en las transacciones de 25,3% frente al 2021, de acuerdo con la firma de análisis de mercados digitales eMarketer. El dato confirma una tendencia sostenida en los últimos año.

Tras darse a conocer el desempeño del sector, el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, aseguró que “no es un hecho fortuito que Argentina se posicione como el mercado de comercio electrónico de mayor crecimiento en la región», respaldado por el cambio acelerado en los hábitos de consumo de la población y el desarrollo de infraestructura y talento humano. «Tenemos un sector de software y servicios informáticos de primer nivel; una industria electrónica potente; un entramado de centros de servicios tecnológicos y unidades de apoyo a la producción con carácter federal; instituciones de investigación de vanguardia, y talento humano altamente capacitado que es codiciado en todo el mundo», agregó el funcionario.

La sanción de la Ley de Economía del Conocimiento permitió contar con incentivos para generar inversiones en el sector y para contratar mano de obra en actividades que la conforman, como los Servicios Basados en el Conocimiento. En esa línea también se han creado programas de capacitación y de apoyo económico para promover la digitalización y la incorporación de valor agregado al aparato productivo nacional.

Empresas especializadas como MercadoLibre, Tiendanube y G&L Group forman parte del Régimen de Promoción de la Ley de Economía del Conocimiento, el cual otorga beneficios fiscales como un bono de crédito fiscal correspondiente al 70% de la reducción de las contribuciones patronales del personal dedicado a dichas actividades, y una reducción de impuesto a las ganancias gradual (60%, 40% y 20%), según el tamaño de las empresas. De las 650 compañías que se adhirieron a la Ley, más de la mitad (351) son consideradas micro empresas y el 41,3% (268) corresponden a pequeñas y medianas empresas distribuidas por todo el país.

El futuro del comercio electrónico

Un informe sobre comercio electrónico en 2022 y sus perspectivas, realizado por la plataforma de e-commerce Tiendanube, señaló que la expectativa de crecimiento de dicho rubro en el país es de 20% anual hasta el 2025. Este crecimiento no es exclusivo del comercio electrónico al interior de los Servicios Basados en el Conocimiento, pues los subsectores que componen los servicios informáticos y los servicios empresariales mantienen un aumento ininterrumpido en sus exportaciones que ya ajusta seis años consecutivos, marcando récords como el reportado en el tercer trimestre de 2022, con una suba de 17,1% frente al mismo periodo un año atrás, al superar los US $2.083 millones en ventas al exterior.

Debido al avance del sector, hay una constante búsqueda de personal, rotación y fuga de talento, lo que ha llevado a un déficit de personal calificado estimado en 10.000 puestos de trabajo anuales. Para satisfacer esta persistente búsqueda de talento en el sector y brindar oportunidades de inclusión laboral, la Secretaría de Economía del Conocimiento creó el programa de capacitación Argentina Programa 4.0, que ofrece 40 unidades académicas, 150 cursos de programación y testing, y 18 cursos de habilidades digitales dictados por Microsoft, Fundación Telefónica, Argentec y Amazon, entre otras.

En la primera fase de inscripción de Argentina Programa 4.0, que se llevó a cabo en noviembre de 2022, se anotaron 340 mil personas, de las cuales 110 mil ya empezaron a cursar, mientras que los restantes irán iniciando por grupos de acuerdo con el calendario académico de las instituciones educativas encargadas de los distintos cursos. La Secretaría también llevó adelante hasta ahora tres convocatorias del programa ‘Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento’, el cual tiene el objetivo de brindar recursos para el desarrollo de actividades de formación para promover la transformación digital, la reconversión tecnológica y el desarrollo de la industria 4.0.

Producción de crudo de Pemex cayó 7.12% anual al iniciar 2023

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2022/06/pemex_1753984_20220613144630-750x430.jpg

Alejandro Alegría

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin contar a socios, ascendió a un millón 564 mil barriles diarios, lo que representó una caída de 7.12 por ciento en enero, respecto a igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos publicados este viernes por la empresa estatal. La cifra promedio de los primeros 31 días de 2023 es el menor nivel que ha reportado la petrolera para un periodo similar desde 2019, cuando extrajo un millón 607 barriles diariamente.

El resultado de enero se mantuvo alejado de la meta planteada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este año en el Paquete Económico, la cual fue un millón 872 mil barriles diarios. Sin embargo, el dato del primer mes frente a diciembre fue mayor en 0.51 por ciento, pues en los últimos días del año pasado promedió un millón 556 mil barriles diariamente. En comparación con el dato de enero de 2021, la extracción de crudo de Pemex disminuyó sólo 4.10 por ciento.

Al contar la participación de socios, la empresa estatal sumó una producción de un millón 584 mil barriles diarios, lo que significó un 20 mil más cada día del primer mes de este año. Pese a ello, la producción de enero disminuyó 7.09 por ciento frente a igual periodo del año pasado y 4.05 por ciento respecto a los primeros 31 días de 2021. En su variación anual, la aportación de privados sólo significó un alza de 0.50 por ciento.

Las exportaciones de crudo fueron de 980 mil barriles diarios en enero, lo que representó un alza de 8.88 por ciento frente a diciembre del año pasado, pero en su comparación anual avanzaron 17.78 por ciento.

Por separado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que la producción nacional, que conjunta la hecha por Pemex y privados, fue de un millón 647 mil barriles diarios en enero, dato que representó un avance de 2.55 por ciento frente a diciembre, pero un retroceso de 0.30 por ciento respecto al primer mes de 2021. Las firmas privadas sólo aportaron 103 mil barriles diarios, que representaron solo 6.25 por ciento del total de extracción de crudo. El dato significó avances de 0.98 y 19.76 por ciento, mensual y anual, respectivamente.

Avanza producción de gas natural

En enero Pemex produjo, sin socios privados, 4 mil 881 millones de pies cúbicos de gas natural, dato que se tradujo en un avance de 2.36 por ciento frente a diciembre. El dato también significó crecimientos de 5.21 por ciento respecto al primer mes del año pasado y de 2.36 por ciento en comparación con igual periodo de 2021.

Los socios privados de Pemex aportaron en promedio 74 millones de pies cúbicos diariamente del energético, por lo que sumó 4 mil 955 millones de pies cúbicos en enero.La cifra representó un crecimiento de 2.27 por ciento respecto a diciembre, mientras que frente al primer mes de 2022 observó un incremento de 5.13 por ciento. En comparación con enero de 2021, la extracción de gas natural de la empresa estatal con sus socios privados mostró un aumento de 2.20 por ciento.

Análisis del panorama internacional

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2023/02/mercosur-union-europea_1559874844-750x430.jpg

1.- Presiones para cambiar el acuerdo comercial UE-Mercosur

Miguel Carrasco

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó ayer que un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur «no es posible» si los latinoamericanos no respetan las mismas normas medioambientales que los europeos.

«Un acuerdo con los países latinoamericanos no es posible si no respetan los acuerdos de París como nosotros, y si no respetan las mismas restricciones medioambientales y sanitarias que nosotros imponemos a nuestros productores», declaró Macron en una visita a una feria agrícola, según la agencia de noticias AFP.
El mandatario francés se sumó así a las expresiones que antes dieron a conocer los representantes de Austria y Polonia en el mismo sentido. Macron siempre se manifestó en contra de lo que llama la “disparidad de trato” a los agricultores de su país y a los latinoamericanos.

Según esa mirada, los agricultores de Europa están sujetos a estándares de producción más exigentes que sus contrapartes de América Latina, lo que deriva en ventajas competitivas en favor de estos últimos y, en definitiva, en la posibilidad de exportar a Europa con precios más bajos.

Los europeos enfocan su bronca en particular hacia la tala abusiva y sin control de la Amazonia, lo que deriva en tierra barata para la producción. En cambio, no presentan tanta controversia en lo que hace al uso de agroquímicos y fitosanitarios. Ello por dos motivos: uno, porque su uso por parte de los latinoamericanos beneficia a las industrias europeas que los producen. Dos, porque la producción agrícola europea sería mucho menor sin esos mismos productos.

Cambios unilaterales

La Unión Europea y el Mercosur sellaron el acuerdo comercial en junio de 2019. Pero desde entonces está paralizado porque no fue aprobado en los países que integran ambos bloques y, por el contrario, recibió críticas.

En el caso de Europa, los reclamos apuntan, en el fondo, a imponer sobrecostos al ingreso de los productos agropecuarios originados en el Mercosur y, al mismo tiempo, lograr las mayores concesiones posibles de los países sudamericanos al ingreso de bienes y servicios europeos.

En este sentido, desde 2019 a esta parte, Europa modificó varios aspectos del acuerdo. Recientemente, la Cancillería argentina denunció que con la entrada en vigor de la Directiva de Energías Renovables (RED II) se afectarán las exportaciones argentinas de biodiesel de soja, que en 2022 representaron ventas por más de U$S 1800 millones, alrededor de 20% del total exportado a la Unión Europea. Como la directiva europea no considera a los combustibles producidos a base de alimentos como “verdes”, limitará las importaciones.

Este tipo de medidas, “adoptadas unilateralmente por la UE, afectan el equilibrio de concesiones obtenidas y otorgadas por ambos bloques en 2019 que, en este nuevo contexto, queda obsoleto y demanda una revisión”, indicó Cancillería.

 

2.- La producción de la industria solar de China aumenta un 95% en 2022

China agregó casi 4 GW de energía solar en el primer trimestre a pesar de  COVID-19 - World Energy Trade

Tang Shihua

La producción del sector fotovoltaico de China, excluyendo los inversores solares, aumentó un 95 % a más de CNY1,4 billones (USD200 mil millones) el año pasado en comparación con el año anterior en medio de una fuerte demanda nacional e internacional de energía solar, Shanghái Noticias de valores informó. La exportación de productos fotovoltaicos se disparó un 80 por ciento a 51.300 millones de dólares, según el informe, citando a Wang Bohua, presidente honorario de la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China, quien habló ayer en un foro de la industria en Beijing.

Las exportaciones de productos solares superaron los 50.000 millones de dólares estadounidenses por primera vez el año pasado, incluidos 42.400 millones de dólares en paneles, 5.100 millones de dólares en obleas de silicio y 3.800 millones de dólares en baterías, señaló. Alrededor del 46 por ciento de los productos fueron a Europa, lo que representa un aumento del 115 por ciento.  Entre los principales productos fotovoltaicos, la producción de polisilicio de China aumentó un 63 por ciento a 827.000 toneladas el año pasado, agregó Wang. La producción de células aumentó un 61 por ciento a 318 gigavatios, mientras que la producción de paneles y obleas aumentó un 59 por ciento y un 58 por ciento a 288,7 GW y 357 GW, respectivamente, dijo Wang.

La demanda de productos de silicio ha aumentado debido al rápido crecimiento de las instalaciones de energía solar. Las centrales eléctricas fotovoltaicas de China aumentaron su capacidad de producción en 87,41 GW a 392,61 GW el año pasado, según datos publicados por la Administración Nacional de Energía a principios de esta semana. Las nuevas instalaciones fotovoltaicas globales podrían alcanzar entre 280 GW y 330 GW este año, con 95 GW a 120 GW en China, predijo Wang.