Panorama Económico Latinoamericano (del 17 al 24 de agosto 2022)

403

El 67% de los uruguayos gana menos

Economiapolitica.uy

El ministro de trabajo, Mieres, dijo que uno de cada tres uruguayos mejoró su ingreso, o sea (dicho sin dar vuelta la realidad), el 67% de los uruguayos, ganan menos. Veamos que dice el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recientemente publicó información sobre empleo y salarios dando cuenta de cómo se viene llevando a cabo el crecimiento y la distribución del ingreso en nuestro país.

Las distintas publicaciones reflejan el empeoramiento de algunas variables. En lo que refiere al empleo, el mismo empezó a decaer en 2022. Comparando el número de personas empleadas en diciembre pasado con el dato de junio de este año, se refleja una caída de 28.000, pasando de 1.672.000 personas empleadas a 1.644.000. Por tanto, el empleo que había empezado a mejorar en 2021, comenzó nuevamente a caer y desde marzo a junio de este año la disminución del número de personas ocupadas es constante.

Esto va también de la mano con la caída del salario real, es decir, el poder de compra del salario. De diciembre de 2021 a junio de este año ya se registra una caída del 0,6%.

Por tanto, relacionando estas dos variables, vemos que es muy indicativo de la política económica llevada a cabo por este gobierno en el sentido de que, por un lado, la riqueza de la economía crece reflejada en el aumento del PBI, pero por otro, eso no se refleja en el aumento del empleo y los salarios. En el Gráfico 1 se puede observar las tendencias a la baja tanto del empleo como del salario real en este año.

Estas trayectorias evidencian que el crecimiento económico se está orientado hacia sectores que no construyen nuevos puestos de trabajo, al menos al mismo ritmo que construyen riqueza. El crecimiento actualmente está fundamente orientado hacia el mercado externo mediante las exportaciones, lo que por otro lado refleja esa contraparte, la tendencia al aumento de la ganancia del sector exportador, evidenciando donde se está acumulando la riqueza, incluso reconocido en la propia Rendición de Cuentas como sector que está impulsando el crecimiento. Otra cara de esto, es el aumento del desempleo durante este 2022. De 126 mil desocupados en diciembre del año pasado a 151 mil en junio de este año, lo que supone que el número de personas desocupadas aumentó en 25 mil.

Un elemento central que está afectando las condiciones de vida de la población y obviamente en mayor medida de quienes están en situación de pobreza, es la inflación que no cede, alcanzando en julio un aumento acumulado en los últimos 12 de meses de 9,6% (y en lo que va del año ya acumuló un 7%). Este aumento, ya cercano al 10%, fue teniendo en los últimos meses un estricto correlato con prácticamente la única medida impulsada por el gobierno: el aumento de la tasa de interés como política monetaria por parte del Banco Central. Esta política de carácter contractivo tiene como objetivo bajar a largo plazo la inflación mediante el encarecimiento del crédito (tanto para consumidores como para productores), pero parece desconocer las causantes externas de la inflación como fenómeno, así como las consecuencias que la paramétrica establecida por la LUC tiene en el precio de los combustibles y el encadenamiento que de ello se deriva, situando las causas del fenómeno en la demanda interna que, a la vista está que no es lo que origina el impulso inflacionario. Es decir, con salarios y jubilaciones cayendo en términos reales, difícilmente pueden estar presionando a la demanda de modo tal de aumentar los precios.

Y en esto de una afectación mayor a la población más vulnerable, los mayores aumentos de precios por encima de los precios promedio se están concentrando justamente en los alimentos y bebidas, en los combustibles y en el rubro vivienda que incluye, por ejemplo, el gasto de los hogares en electricidad entre otros.

Mencionamos el empleo y el salario, ambas variables cayendo. La combinación de estas dos variables conforma lo que se llama la masa salarial, es decir, el volumen monetario de salarios que cobran los/as trabajadores/as; indicador que claramente está en caída fruto de la disminución de sus dos componentes. En los seis primeros meses del año, la masa salarial disminuyó más de un 2%, esto ha significado que el conjunto de los/as trabajadores/as han perdido aproximadamente unos 425 millones de dólares, que podrían haberlos mantenido si el empleo y los salarios también lo hubiesen hecho.

Lo anterior indica que la riqueza que se está generando en el Uruguay de hoy va en otra dirección. Y como se señaló, la problemática que va desde la orientación de la producción al mercado externo, descuidando tanto a quienes producen para el mercado interno cada vez más disminuido por la vía de salarios (que cada vez pueden comprar menos), hasta la acumulación de riqueza en sectores beneficiados por la propia política económica que no son los y las trabajadores/as.

La valía del modelo económico boliviano

Deysi Mamani Tola*

En 2006 se implementó el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), el cual otorga al Estado un importante rol en la economía, como planificador, benefactor, empresario, inversionista, banquero, regulador y promotor. Estas nuevas funciones demandaron importantes recursos que con la apropiación de los ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales y los ingresos tributarios principalmente fue posible financiarlos.

Tras 15 años de vigencia, sin contar la gestión 2020, el Mescp generó un círculo virtuoso en la economía. ¿Cómo se entiende este círculo virtuoso? Se recuperaron los ingresos que antes se enviaban al exterior, y se les utiliza para fortalecer e impulsar el motor interno de la economía a través de la inversión pública, medidas de redistribución del ingreso e impulso al sector productivo.

Con la promoción y fortaleza de la demanda interna hoy las recaudaciones tributarias, junto a los ingresos por operaciones de las empresas públicas, son las principales fuentes de financiamiento de las políticas promovidas por el Gobierno.

Entre 2006 y 2021 los niveles de inversión pública registraron niveles históricos ejecutados por el nivel central y sus empresas, y por los gobiernos subnacionales, los cuales se beneficiaron de las transferencias del nivel central. Esta inversión permitió ampliar la capacidad productiva, expandir y mejorar la infraestructura caminera y social del país, contribuyendo a la productividad y la creación de empleos.

Pensar en industrialización en el año 2006 era un sueño, hoy es un proceso que ya inició y que está avanzando. Actualmente exportamos urea, uno de los fertilizantes más requeridos en el mundo, y no hubiera sido posible sin el Mescp, que apostó por instalar la Planta de Amoniaco y Urea. Están en construcción la Planta Siderúrgica del Mutún, la construcción de la Central Geotérmica Laguna Colorada; también se está apostando por la industrialización de alimentos con la construcción de las plantas de industrialización de papa, de frutas, entre otros.

En el ámbito social se impulsaron medidas de redistribución del ingreso como la Renta Dignidad, el Bono Juancito Pinto y el Bono Juana Azurduy; se mejoraron los niveles salariales pasando de un salario mínimo nacional de Bs440 en 2005 a Bs2.250 en 2022; se crearon ítems para los sectores de salud y educación, áreas importantes para redistribuir oportunidades.

Estas medidas dinamizaron la demanda interna, que se ha constituido en el principal motor del crecimiento económico en esos 15 años, aspecto fundamental para que la economía nacional tenga un importante grado de resiliencia ante condiciones externas adversas como la crisis financiera de 2008-2009 o el contexto internacional de elevada incertidumbre de 2022.

A la estabilidad en el crecimiento económico se suma la estabilidad de precios de la canasta familiar, elogiada y comentada a nivel internacional. El mundo está pasando por una situación económica complicada, donde conviven altos niveles de inflación y ralentización de la economía global, ambas atentan contra el bienestar de la población más vulnerable. Sin embargo, en Bolivia se observa una inflación baja y estable, que se atribuiría, entre otros, a los incentivos a la producción nacional, subvención a los combustibles y a los alimentos y a la política de estabilidad cambiaria.

Considerando los datos, entre 2006 y 2021 los ingresos tributarios representaron en promedio el 47% del total de ingresos, y los ingresos por operaciones de las empresas públicas un 42%, mientras que el 11% restante corresponde a otros ingresos corrientes y de capital. Las empresas públicas ganaron relevancia en este periodo de 15 años, pasando de solo financiar el 12% en 2006 a 42% en 2021. Recordemos que a través de ellas el Estado toma el control de sectores estratégicos como hidrocarburos, energía, minería, alimentos, entre otros, e impulsa el proceso de industrialización del país y contribuye al financiamiento de la política social.

En este marco, la valía del Mespc reside en que ha preservado la estabilidad económica y social con un crecimiento del PIB sostenido, un proceso de industrialización que está en marcha, inflación controlada, reducción de la pobreza y desigualdad, reducción de la tasa de desempleo, gracias a la redistribución de los recursos a favor de la población vulnerable (política social) y la recuperación de recursos para destinarlos a inversión pública en beneficio del desarrollo económico y social del país.

* Economista.

 

Lo bueno y lo malo de la reforma tributaria de Petro

Santiago La Rotta – El Espectador*

La primera gran reforma del gobierno de Gustavo Petro, según analistas, es un buen paso para mejorar la equidad y progresividad del estatuto tributario. Sin embargo, critican que no establece un panorama de en qué se van a gastar los nuevos recursos. ¿Cómo puede mejorar la iniciativa?

La propuesta pretende recaudar unos $25 billones de pesos –unos 6.000 mil millones de dólares-, que provendrían principalmente de las personas naturales con ingresos por encima de los 10 millones mensuales (unos 2-400 dólares). De acuerdo con las cuentas del gobierno, cerca de un tercio del nuevo recaudo llegaría por esta vía, mientras que la otra gran carga sería asumida por las empresas.

Después del estallido social de 2021, las reformas tributarias adquirieron otro calibre: pasaron de ser piezas legislativas que se discutían con algo de afán y casi de espaldas al público a un asunto central en la conversación nacional.

Con el proyecto que presentó el gobierno Petro, menos del 5 % de los hogares colombianos declararían impuesto de renta, un porcentaje que debería ser mayor de acuerdo con Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, quien asegura que se debería ampliar más la base del impuesto de renta para que, como sucede en otras economías, la mayoría de la tributación descanse sobre las personas naturales y no tanto sobre las empresas, como sucede en Colombia.

Pardo señala que el proyecto que encabeza el ministro José Antonio Ocampo es un esfuerzo en la dirección correcta hacia la progresividad tributaria, así como en la reducción de la desigualdad en el país.

Ahora bien, la reforma apenas entra a discusión al Congreso, un espacio en el que no solo será sometida a las presiones legislativas, sino también de sectores que buscarán defender sus beneficios, como ha sucedido con cada pieza legislativa de este tipo.

Por ejemplo, durante el congreso de la Andi, que se desarrolló esta semana en

Los expertos coinciden en que uno de los principales puntos positivos del proyecto es que apunta hacia un sistema tributario más equitativo y progresivo. Se aumenta la carga del 1 % de personas con mejores ingresos, que son quienes pueden acceder a descuentos en su declaración de renta a través de instrumentos que no están disponibles para quienes tienen menos recursos, como la medicina prepagada o las cuentas AFC, por ejemplo,

Según María Fernanda Valdés, miembro de la Red de Trabajo Fiscal, es positivo el nuevo impuesto a las exportaciones de petróleo, carbón y oro. “Eso es muy novedoso y es una medida contracíclica, pues en los buenos tiempos de precios internacionales es cuando una economía como la colombiana va mejor, así que ahí el Estado tiene que salir a recaudar más”.

Según esta experta, otro aspecto destacable del texto es que poner límites en los beneficios tributarios que se pueden aplicar destraba un cuello de botella acerca de qué beneficios eliminar o conservar. “Eso logra superar unas discusiones eternas e insoportables”.

Pardo lamenta que no se haya incluido nada sobre el IVA, que es un impuesto que no tiene suficiente equidad horizontal. El académico plantea que es necesario revisar qué bienes que hoy tienen una tarifa del 5 % pueden pasar a tributar con 19 % o qué modificaciones hay que hacer entre los bienes excluidos y los exentos. “Es una discusión que el país tiene que dar”.

Pardo también opina que sería bueno abordar en el Congreso la expansión de la base del impuesto de renta: más personas naturales deben tributar, aunque progresivamente, de acuerdo con sus ingresos. Valdés matiza dice que “lo que se hizo fue ideal: empezar con los sectores más privilegiados. Cuando se puedan superar puntos de pobreza, por ejemplo, creo que se puede hablar de qué otros sectores pueden aportar más; pero lo que se hizo ahora es lo ideal”.

Pardo y Valdés consideran que el texto se queda corto en explicar en qué se van a gastar los recursos. O sea, es una propuesta tributaria, pero, a diferencia de otras reformas pasadas, no avanza en los temas fiscales.

 

Análisis del panorama internacional

 

Tres lecciones de la visita de Pelosi a Taiwán

El think tank Huayu, fundado en febrero de 2017, ha reunido más de 160 expertos y académicos de alto nivel procedentes de medios de comunicación, especialmente de la Agencia de Noticias Xinhua, los departamentos militares y el servicio diplomático de la República Popular de China, institutos de investigación, universidades clave, entre otros.

A raíz de la visita de la presidenta de la cámara de Diputados estadounidense Nancy Pelosi a Taiwán, los autores del artículo han identificado tres puntos clave a los que China debería prestar atención a la hora de conformar su estrategia de reunificación con Taiwán y, especialmente, su actitud frente la injerencia estadounidense.

Puntos clave:

En primer lugar, el hecho de que Pelosi visitara Taiwán a pesar de las repetidas y severas protestas y las serias advertencias de China, indica que el país asiático aún no cuenta con suficiente poder de persuasión a los ojos de Estados Unidos. Esta visita ha violado seriamente los intereses fundamentales de China y el país debe determinar con calma su respuesta estratégica de represalia.

En segundo lugar, la visita de Pelosi prueba que Estados Unidos puede estar dispuesto a ir a la guerra con China por la cuestión de Taiwán. Mientras que Estados Unidos ha decidido no participar militarmente de forma directa en el conflicto ruso-ucraniano por el riesgo de guerra nuclear, algunos dicen que el país teme un conflicto militar directo con otras potencias nucleares. Por lo tanto, no desafiará militarmente a China para defender a Taiwán.

Los autores plantean que este razonamiento es peligroso y podría paralizar la preparación de China para el combate. China debe prepararse para hacer frente a la hostilidad estadounidense, como lo hizo en la Guerra de Corea al resistir la alianza de agresión liderada por Estados Unidos. El interés fundamental de Estados Unidos es la hegemonía global y China es el único país que tiene el potencial de desafiarlo en todos los frentes. Entonces, el futuro depara una creciente provocación hacia China por parte de Estados Unidos, y un grupo de aliados lo seguirán en ese peligroso camino.

En tercer lugar, a medida que el juego estratégico entre China y Estados Unidos se profundiza en todas las direcciones y escala a niveles más altos con el paso del tiempo, la posibilidad de una reunificación pacífica se reduce drásticamente. La visita de Pelosi a Taiwán dejó en claro que resolver la “cuestión separatista de Taiwán” dependerá, en última instancia, de la fuerza militar, una decisión que no puede ser pospuesta por mucho tiempo. Estados Unidos ha forzado a China a actuar antes de tiempo y, a través de su injerencia directa sobre la soberanía china, ha dictado el camino militar para la reunificación.

Breves

  • Deuda de EEUU asciende a 30 billones de dólares: la misma habría crecido siete billones de dólares desde finales de 2019.
  • El Titanio es el nuevo problema de Europa: Rusia sería uno de los principales proveedores de este, indispensable para la industria aeroespacial europea.
  • Kazajistán venderá petróleo a través de Azerbaiyán: el objetivo sería evitar tener que pasar por el oleoducto ruso.
  • Huaweii registra una caída del 52% de sus beneficios durante el primer semestre: se suma a las compañías tecnológicas que presentan números negativos durante el año.
  • Buybacks del SP500 marcan un nuevo récord: la recompra de acciones por parte de las 500 compañías más grandes de EEUU pudiera estar detrás de una trampa del reciente mercado alcista.
  • OPEP pudiera empujar los precios del petróleo: un recorte en la oferta del crudo por parte de la OPEP pudiera empujar los precios del petróleo por más de 100 dólares en 2023.
  • PIB del Reino unido cae 0,1%: demuestra el impacto de la crisis y un estancamiento de su economía.
  • Rusia cae un 4% durante el segundo trimestre: Rusia registra el primer impacto negativo en su economía durante los valores del PIB en el segundo trimestre del año.
  • Caen los precios del petróleo: alrededor de precios por debajo al conflicto en Ucrania se han mantenido los precios durante las últimas dos semanas. La razón se debería a la caída en la industria manufacturera China
  • Bolsa de Moscú reabre su mercado: estaría disponible para países denominados no hostiles.
  • Aramco registra beneficios por 90% más: durante el segundo trimestre la empresa energética ha alcanzado cifras cercanas al doble de beneficios registrados durante el primer tercio del año.
  • Grandes Compañías Chinas se retiran de la Bolsa de Valores de Nueva York: Petrochina, Sinopec y Chinalco serían algunas de las grandes empresas que se estarían retirando del mercado de valores estadounidense.
  • Biden amenaza con retomar una política arancelaria contra China: se suma al llamado de la desglobalización de los mercados en plena crisis económica global.
  • Google anuncia el cable submarino más grande del mundo: estaría conectando América del norte con América del sur, llegando a Brasil y Argentina.
  • Venezuela, Argentina y Colombia líderes en adopción de Bitcoin: Según la empresa Finder estos serían los 3 países que lideran la adopción de la criptomoneda para su uso.
  • Indicadores más relevantes
    Futuros de crudo: durante el mes caen 11% ubicándose alrededor de los 88 dólares