Una letanía interminable y una pequeña historia ejemplar

324

José Luis Fiori

Los agentes económicos han manifestado su preocupación por el riesgo de una ola de gasto desenfrenado en la nueva administración -que podría socavar los indicadores fiscales del país y aumentar la percepción de riesgo-, una fuerte depreciación del tipo de cambio y una mayor presión inflacionaria. Con un Banco Central independiente, esto podría traducirse en tasas de interés altas por más tiempo y más dificultades para crecer.

Mortari, M. “ A. Fraga, E. Bacha y P. Malan envían carta a Lula y advierten riesgo fiscal ”. InfoMoney, 17 de noviembre de 2022.

El debate económico sobre el tema del “equilibrio fiscal” es tan antiguo y tan repetitivo que a veces se asemeja a una polifonía medieval, en la que las voces se alternan repitiendo las mismas frases y los mismos acordes sin cesar, como si se tratara de un mantra, o de una canción. “letanía interminable”. La redacción puede cambiar con el tiempo, pero la esencia de los argumentos es siempre la misma, hace más de 200 años. Ya sea del lado de los liberales o monetaristas, que defienden el imperativo absoluto del “equilibrio fiscal”, o del lado de los desarrollistas o keynesianos, que consideran que el crecimiento económico requiere políticas fiscales menos rígidas y más expansionistas.Qué es más importante: equilibrio fiscal o externo?

A pesar de ser de larga data, este debate nunca tuvo ni tendrá una conclusión clara y definitiva, simplemente porque no se trata de una divergencia académica o puramente científica, y siempre involucra intereses de “agentes económicos” y clases sociales muchas veces antagónicas y exclusivo. . Además, para enredar aún más la discusión, se verifica a lo largo de la historia que, en diferentes circunstancias, las mismas políticas económicas pueden tener resultados completamente distintos, dependiendo del poder y grado de soberanía de cada gobierno.

Pocos economistas logran reconocer y aceptar que esto nunca fue un debate teórico, y que en el campo de la política económica no existen las verdades absolutas. Por el contrario, cualquier decisión que se tome implicará siempre un arbitraje político, el cual deberá hacerse de acuerdo a los objetivos estratégicos e intereses particulares que cada gobierno se proponga defender o priorizar.

Basta ver el caso del actual gobierno brasileño, paramilitar y ultraliberal, que fue apoyado incondicionalmente por el mercado financiero y por sus economistas “ortodoxos” que nunca se alarmaron ni protestaron cuando el gobierno superó su propio “techo fiscal” en más de 700 mil millones de reales.

Videojuego educativo | Historia: Brasil: Pueblo , políticos, empresarios,  militares y demás...En Brasil, esta “polifonía inconclusa” comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, con la oposición entre “metalistas” y “papelistas”, y sus diferentes visiones sobre el gasto público y la “neutralidad de la moneda”. Una divergencia que se prolongó durante todo el siglo XX, poniendo de un lado a monetaristas, ortodoxos o liberales, como Eugenio Gudin, Roberto Campos y sus discípulos; y por otro, los estructuralistas, keynesianos o desarrollistas, como Roberto Simonsen, Celso Furtado y todos sus discípulos, hasta nuestros días.

Fue en un vano intento de incorporar y conciliar los dos lados que Getúlio Vargas inauguró una solución práctica que luego se convirtió casi en norma para los “gobiernos desarrollistas”, incluso conservadores, colocando a un “monetarista” u “fiscalista ortodoxo” en el Ministerio de Hacienda. Finanzas,

Esta disputa, sin embargo, comenzó mucho antes de las penurias brasileñas. No por casualidad, la obra fundacional de la Economía Política publicada por William Petty se denominó “Tratado sobre Impuestos y Contribuciones”, y se publicó en 1662 para dar cuenta de los desequilibrios entre los “ingresos” y las “responsabilidades fiscales” de la Corona inglesa, involucrado en ese momento en varias guerras sucesivas con los Países Bajos, y poco después en una prolongada disputa militar con Francia.

Y lo mismo puede decirse de la obra más célebre de Adam Smith, “La riqueza de las naciones”, publicada en 1776, en el momento exacto en que Gran Bretaña se enfrentaba al problema de la gran “pérdida fiscal” de su principal colonia del norte: Estados Unidos.Imagen 1 de 1 de Riqueza De Las Naciones - Adam Smith - Del Fondo - Libros

Si retrocedemos aún más en el tiempo, encontramos que esta misma pregunta o disyuntiva se planteó para todos los grandes imperios o potencias territoriales que se propusieron aumentar su producción de excedente económico para expandir sus territorios.

De lo contrario, veamos, releyendo muy rápidamente un episodio de la historia china, paradigmático y ejemplar, que nos puede ayudar a esclarecer nuestro argumento central sobre esta vieja polémica que vuelve a rondar el escenario político brasileño. [1]

En el siglo XIV, tras un largo período de fragmentación territorial y guerras intestinas, China vivió un gran proceso de centralización del poder, bajo la Dinastía Ming (1368-1644), que fue responsable de la reorganización del Estado chino y de una verdadera renacimiento de su antigua cultura y civilización.

También fue responsable de iniciar un movimiento expansivo de China en varias direcciones, dentro y fuera de su espacio geopolítico inmediato, especialmente durante el reinado del emperador Yung-Lo. Todo esto hasta la muerte del emperador en 1424, cuando China suspendió sus expediciones marítimas y todas sus guerras de conquista continental.

Un cambio de rumbo que permanece a día de hoy como una de las grandes incógnitas de la historia universal. Cuesta creerlo, pero este cambio de rumbo -verdaderamente histórico- estuvo asociado,

Para entender lo que estamos diciendo, volvamos al reinado de Yung-lo (1360-1423), quien fue uno de los emperadores chinos con mayor visión estratégica y expansionista de China. Fue él quien concluyó las obras del Gran Canal, que conectaba el Mar de China y la antigua capital, Nanjing, con la región más pobre del norte del imperio, y decidió construir una nueva capital, que se convirtió en Pekín.

Un gigantesco “proyecto de desarrollo” que movilizó y empleó, durante muchos años, a miles de trabajadores, artesanos, soldados y arquitectos chinos. Además, Yung-Lo extendió la hegemonía El lado oscuro del milagro chino - BBC News Mundochina –política, económica y cultural– en todas las direcciones, a través de las fronteras territoriales de China, e incluso hacia los Mares del Sur, el Océano Índico, el Golfo Pérsico y la Costa Africana.

Fue durante su reinado que el almirante Cheng Ho dirigió seis grandes expediciones navales que llegaron a las costas de África, cuando los portugueses recién llegaban a Ceuta. Pero a lo largo de su reinado, las políticas “desarrollistas” del emperador Yung-Lo enfrentaron una feroz oposición de la élite económica china encabezada por su propio ministro de finanzas, Hsia Yüan-Chi, un implacable defensor del “equilibrio fiscal”.

Incapaz de llegar a una conciliación, el emperador Yung-Lo hizo arrestar al ministro en 1421. Pero poco después de que el emperador muriera en la batalla, y su sucesor, el emperador Chu Kao-Chih, sacó al antiguo ministro de la cárcel y lo reemplazó en el Ministerio de Finanzas, con plenos poderes para suspender todas las obras y expediciones de Yung-Lo, todo ello en nombre de la necesidad de recortar gastos para contener la inflación y mantener la credibilidad del imperio.

No es posible decir que la victoria de la posición “fiscalista” de la ministra Hsia Yüan-Chi frente a la posición “expansionista” del emperador Yung-Lo retrasó 600 años la expansión global de la economía y la civilización chinas.

Pero se puede decir con certeza que la victoria política y la imposición de ideas “contencionistas” por parte del ministro de finanzas de China durante el reinado del emperador Chu Kao-Chin cambió radicalmente el curso de la historia china después de 1424. Como lo expresó un historiador inglés, ” llevar adelante la estrategia ‘desarrollista’ de Yung-Lo habría requerido una sucesión de líderes con su misma visión vigorosa y estratégica, la visión de un constructor de imperios que no tenía seguidores”. [2]

Hay al menos dos lecciones principales que se pueden extraer de esta verdadera “fábula china”: la primera es que todas y cada una de las “opciones contendientes” a corto plazo implican opciones más dramáticas con consecuencias a largo plazo que pueden afectar los caminos futuros del desarrollo. un pueblo e incluso una civilización, como en el caso chino.

Y la segunda es que el éxito de una “opción expansionista” depende casi en su totalidad de la Única opción ante sobrecapacidad siderúrgica de China: mantener la presión  - BNamericasexistencia de un gobierno y un bloque de poder capaces de sostener esta opción por un período prolongado de tiempo, siempre guiados por una “visión vigorosa y estratégica”, como dice el historiador inglés. Para moverse en una dirección más expansionista,

De una vez por todas, debe entenderse que esta pequeña y afortunada minoría de la población no siente ningún tipo de responsabilidad material o moral por la “calidad de vida” del 30 al 40% de los brasileños que pasan hambre y viven en la miseria. o en el más completo estado de pobreza.indigencia.

De hecho, la mayor parte de la burguesía empresarial brasileña no necesita y nunca ha necesitado aliarse con su propia gente para tener éxito en sus negocios y aumentar sus ganancias privadas, que crecen geométricamente incluso en períodos de bajo crecimiento del PIB nacional.

Es como si hubiera dos universos paralelos y absolutamente incomunicables en Brasil: en uno, viven los pobres, los desocupados, los indigentes y los “condenados de la tierra” en general; y en el otro, vive una burguesía muy satisfecha, sertaneja o cosmopolita,

Notas

[1] Por ser un episodio absolutamente paradigmático, reaparece muchas veces en nuestras clases, conferencias, artículos y entrevistas.

[2] Historia de Cambridge de China, 1988, vol. 7, pág. 275

(*)  Profesor emérito de Economía Política Internacional de la UFRJ, coordinador del GP del CNPq “Poder Global y Geopolítica del Capitalismo” y del Laboratorio de “Ética y Poder Global”, de NUBEIA/UFRJ; investigador del Instituto de Estudios Estratégicos sobre Petróleo, Gas y Biocombustibles (INEEP) y colaborador de las revistas Cadernos Cris-Fiocruz, Informe sobre Saúde Global y Diplomacia da Saúde.