Los contratistas dependientes y las dimensiones de la pobreza real

8

Eduardo Camín

Una serie de trabajos, dados a conocer por la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  realizados por autores como Rosina Gammarano, Michel Frosch y Quentin Mathys, además de algunos análisis propios a lo largo de los años, nos han conducido al estudio de un nuevo fenómeno, “el ocultamiento de la pobreza”, a través de políticas y acciones de gobierno que no resuelven el problema, pero que su resultado impacta en una o dos dimensiones de la pobreza, llevando a que estadísticamente esas personas, dejen de calificar de pobres.

Un mecanismo de ocultamiento de la pobreza, tiene que ver con la figura de la OIT denominada  “Contratista Dependiente”, es decir personas que aparentemente se desempeñan por su cuenta, pero que el ejercicio de su trabajo depende de la operación de un tercero, quien resulta proveedor de infraestructura, de logística o de equipamientos, lo que hace que el trabajador, sea en los hechos dependiente de un tercero, que no es su patrón, ya que como tal no existe una relación laboral, pero sin este, no puede desempeñar su trabajo.Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Aunque los contratistas dependientes existen como grupo de trabajadores desde hace mucho tiempo, sólo se han hecho visibles en las estadísticas oficiales recientemente.

Las relaciones entre los trabajadores y las unidades económicas para las que trabajan son complejas y cambiantes. Estas relaciones laborales abarcan varias dimensiones, como los acuerdos laborales, las formas de la ocupación, el grado de autonomía de los trabajadores en la toma de decisiones, el nivel de riesgo económico al que están expuestos, etc. Las relaciones laborales están estrechamente relacionadas con el estatus de los trabajadores en la ocupación.

Para reflejar mejor la complejidad de las relaciones laborales y adaptar mejor el análisis a las situaciones cambiantes, la 20ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo CIET) adoptó la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo 2018 (CISO), actualizando la clasificación anterior CISO).

La CISO aumenta el nivel de detalle (con 7 categorías agregadas y 10 categorías detalladas frente a sólo cinco  categorías en CISO) y la flexibilidad (con dos dicotomías basadas en el tipo de autoridad ejercida por los trabajadores y el tipo de riesgo económico al que están expuestos) de la clasificación.

Una de las principales motivaciones subyacentes al diseño de la CISO fue captar mejor la difusa frontera entre la ocupación remunerada y la ocupación por cuenta propia, mejorando la medición de los trabajadores “intermedios”;. En particular, la CISO introdujo la nueva categoría de contratistas dependientes, que permite identificar a quienes no son asalariados, pero siguen dependiendo de una unidad económica determinada.

Contratista - Qué Es, Definición Y Concepto
Contratista dependiente

¿Quiénes son los contratistas dependientes y cómo estaban (mal)clasificados anteriormente? Son un grupo específico de trabajadores en la frontera entre asalariados y autónomos. Sus características, incluido su potencial de generación de empleo y dinamismo, los convierten en un grupo crucial en los mercados laborales de todo el mundo.

No obstante, su “estatus intermedio” (es decir, su exposición al riesgo económico unida a la falta de autonomía en la organización de su trabajo) plantea algunas cuestiones que deben ser abordadas por los responsables políticos, como su cobertura por los derechos y obligaciones laborales.

El 21.5% trabaja por su propia cuenta
Ocupación por cuenta propia

Las nuevas normas estadísticas internacionales que permiten medir por separado a los contratistas dependientes son un avance clave en este sentido. Unos datos mejores y más detallados pueden servir de base para la elaboración de políticas específicas y eficaces, también para este dinámico grupo de trabajadores.

Por lo tanto, la necesidad de disponer de datos sobre el grupo de trabajadores que se sitúan entre los conceptos tradicionales de la ocupación remunerada y la ocupación por cuenta propia no es nueva. De hecho, lleva mucho tiempo siendo un reto importante para los estadísticos tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. Se han utilizado diferentes términos para referirse a ellos, como”autónomo dependiente”, “cuasi-empleado”, “trabajador intermedio” y “trabajadores con relaciones de la ocupación encubiertas·, por citar algunos.

Reconociendo que cada uno de estos términos tiene sus limitaciones y para reflejar mejor su situación, la 20ª CIET adoptó el término “contratistas dependientes”. Según la definición de la 20ª CIET , los contratistas dependientes son: aquellos trabajadores que tienen acuerdos contractuales de naturaleza comercial (pero no un contrato de la ocupación) para proporcionar bienes o servicios para o a través de otra unidad económica.

No son empleados de esa unidad económica, pero dependen de ella para la organización y ejecución del trabajo, los ingresos o el acceso al mercado. Son trabajadores por cuenta ajena que dependen de otra entidad que ejerce el
control sobre sus actividades productivas y se beneficia directamente del trabajo realizado por ellos.

Su dependencia puede ser operativa (vinculada a la organización del trabajo) y/o económica (por ejemplo, a través de la fijación de precios). Esta dependencia implica que su actividad puede correr peligro si la unidad económica rescinde el contrato. Las unidades económicas de las que dependen pueden ser de mercado o no, incluidas empresas, gobiernos e instituciones sin ánimo de lucro. Los contratistas dependientes trabajan con ánimo de lucro y cobran a través de una transacción comercial. Por tanto, suelen ser responsables de declarar sus propios impuestos y de contratar su  propia seguridad social.Trabajador De Línea De Montaje Fotos - Banco de fotos e imágenes de ...

Observando las dos estructuras posibles de la CISO, los contratistas dependientes se clasifican como trabajadores a la ocupación lucrativo en función de su riesgo económico, pero como trabajadores dependientes en función de su grado de autoridad. Esto transmite muy claramente la situación mixta en la que se encuentran: expuestos a los riesgos económicos de los autónomos, pero limitados a la falta de autonomía en la toma de decisiones de los asalariados.

La figura del contratista dependiente existe desde hace mucho tiempo en entornos urbanos y rurales, en países de todas las etapas de desarrollo y en una gran variedad de sectores económicos. A pesar de su arraigada existencia y de su gran diversidad, la falta de una categoría estadística reconocida internacionalmente para ellos hacía que, hasta hace poco, pasaran desapercibidos o, al menos, estuvieran mal representados en las estadísticas oficiales. Los contratistas dependientes cobraron notoriedad durante la última década con el auge de la ocupación plataforma digital la ocupación, muy asociada a este grupo de trabajadores.

Sin embargo, no fue hasta 2018 cuando recibieron su propia definición estándar internacional y categoría estadística para su medición, a través del CISO, lo que significa que antes estaban necesariamente mal clasificados. Su análisis quedaba amortiguado, ya que se incluían en otras categorías, junto a trabajadores con condiciones
laborales muy diferentes.

La nueva herramienta de visualización de ILOSTAT sobre el impacto de las ultimas normas estadísticas ha permitidoInternational Labour Organization - ILO - Rainbowpages ver el impacto del paso de CISO a CISO, arrojando luz sobre qué categorías se utilizaban para clasificar a los contratistas dependientes antes de que existiera su propia categoría.

De hecho, los datos de la Encuesta de Población Activa disponibles sobre la correspondencia entre la CISO y CISO para 16 países muestran una gran heterogeneidad en la forma en que se clasificaba a los contratistas dependientes antes de que la CISO permitiera su identificación por separado. En la CISO solían estar repartidos entre varias categorías, la más frecuente la de asalariados y trabajadores por cuenta propia.

🌟 ¿Qué son las COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA?
Cooperativas de productores

En algunos países, la gran mayoría de los contratistas dependientes se asimilaron a los trabajadores por cuenta propia, mientras que, en otros, la mayoría se consideraron asalariados. Además, en casi todos los países con datos, una pequeña parte de ellos se clasificaron anteriormente como trabajadores familiares auxiliares. También fue posible ver a algunos contratistas dependientes en las categorías de empleadores o miembros de cooperativas de productores.

Aquí surge un patrón de género bastante claro: los porcentajes de contratistas dependientes clasificados anteriormente como trabajadores familiares auxiliares y como empleadores son mayores entre las mujeres que entre los hombres en todos los países con datos. Asimismo, en la mayoría de los países con datos, la proporción de contratistas dependientes que solían considerarse trabajadores por cuenta propia es mayor entre las mujeres, mientras que, en todos los países con datos, la proporción de contratistas dependientes que solían clasificarse como
empleados es mayor entre los hombres.

Esta heterogeneidad en el tratamiento de los contratistas dependientes antes del establecimiento de su propia categoría separada pone de relieve el papel y el valor de esta evolución estadística. Los contratistas dependientes son un grupo específico de trabajadores con muchas particularidades. Sus relaciones y condiciones de trabajo difieren considerablemente de las de los asalariados, los empresarios, los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores familiares auxiliares.

Por lo tanto, su inclusión en cualquiera de estas categorías daría lugar a representaciones erróneas del mercado
laboral. La identificación y medición por separado de los contratistas dependientes ofrece una descripción más precisa del mundo laboral, que permite elaborar políticas eficaces y específicas. Un grupo pequeño en magnitud, pero de gran repercusión.

La aplicación de una nueva clasificación como la CISO requiere tiempo y recursos, incluso para realizar pruebas exhaustivas que permitan determinar el mejor enfoque operativo. En particular, decidir cuál es la mejor manera de identificar a los contratistas dependientes es todo un reto. Dado que la CISO sigue siendo una clasificación bastante nueva, el número de países que ya la han aplicado plenamente es limitado, aunque va en aumento.

Para ayudar en este empeño, la OIT ha creado modelos de cuestionarios EPA que implementan las normas CIET 19ª y 20ª, incluyendo preguntas para identificar a los contratistas dependientes. Estas preguntas son el resultado de un
proceso de pruebas riguroso y gradual basado en las experiencias de diversos países.

Una vez más, los datos disponibles para 16 países muestran una gran variabilidad en la magnitud de los contratistas dependientes. En estos países, la proporción de contratistas dependientes en la ocupación va desde unos pocos decimales (0,3% en Rusia) hasta casi una quinta parte de la población ocupada (18,9% en Tanzania). En 7 de estos 16 países, el porcentaje es inferior al 5%. La media no ponderada de estos 16 países apunta a que el 6,5% de los empleados son contratistas dependientes.

Parece haber una tendencia a que los países de renta alta y media-alta tengan porcentajes de contratistas dependientes más bajos que los países de renta baja y media-baja. La proporción media no ponderada de contratistas dependientes es del 2,4% en los países de renta alta y media-alta, mientras que ronda el 9% en los países de renta baja y media-baja.

Aunque en muchos países los contratistas dependientes pueden representar un grupo bastante reducido de trabajadores, su impacto puede seguir siendo significativo en el mercado laboral. De hecho, algunas características de los contratistas dependientes los hacen fundamentales para la estructura y el funcionamiento del mundo laboral en muchos contextos. Los empleos de contratistas dependientes pueden ser un motor para la ocupación generación de la ocupación, la inclusión socioeconómica y los resultados económicos.

Por ejemplo, aunque su número sea reducido en muchos países, pueden estar aumentando rápidamente. De hecho, suelen ser un grupo muy dinámico, con oportunidades de empleo más inmediatas en tiempos de necesidad que las que se encuentran en otras categorías de estatus en la ocupación. Además, aunque su proporción en la ocupación total sea pequeña, puede ser mucho más significativa para algunos grupos de población en particular.

No obstante, en los debates sobre la situación de los contratistas dependientes suelen plantearse varias cuestiones políticas, como la extensión de los derechos z las obligaciones a los mismos, y la cuestión de si algunos de ellos deben ser reconocidos legalmente como empleados. Perfil diverso de los contratistas dependientes en todas las actividades económicas

Empleos de contratista dependiente

Mesero regresa propina a cliente en restaurante y genera debate - UnoTVLos empleos de contratista dependiente son variados y abarcan una amplia gama de actividades
económicas, tanto en entornos urbanos como rurales. Algunos ejemplos de contratistas dependientes son:
 Peluquero que alquila una silla en un salón y cuyo acceso a los clientes depende del propietario del
salón.
 Un camarero pagado únicamente con las propinas de los clientes.
 Un trabajador a domicilio contratado para fabricar productos de confección.
 Un consultor que trabaja para una empresa o un organismo público.
 Agricultor de una pequeña explotación que produce alimentos para una empresa que proporciona los materiales y fija el precio.
 Es un trabajador de la construcción subcontratado para trabajar en un puente bajo la supervisión del contratista principal.
 Conductor de vehículos con un contrato mercantil de prestación de servicios organizado por una empresa de transportes.
 Conductor de vehículos que realiza viajes organizados por una plataforma digital y utilizando su propio coche.
 Una persona que realiza tareas de procesamiento de información desde su casa, organizada por una plataforma digital.

La figura profesional del Conductor Profesional de Mercancías • Grupo ...Todos estos ejemplos demuestran que no es el tipo de actividad en sí lo que convierte a los trabajadores en contratistas dependientes, sino cómo se organizan sus actividades y quién tiene el control sobre ello. Estos trabajadores son contratistas dependientes en la medida en que dependen para su trabajo de otra entidad que fija los precios, organiza el trabajo, ejerce el control económico, etc.

La diversidad de ejemplos muestra que, aunque los contratistas dependientes se han asociado mucho con la “economía gig”; y las plataformas digitales en los últimos tiempos, los tipos de trabajos que realizan se expanden mucho más allá de estos ámbitos.

En la mayoría de los (pocos) países de los que se dispone de datos, el mayor porcentaje de contratistas dependientes se encuentra en la agricultura. Se trata sobre todo de países de renta media-baja. En el resto de los países con datos, la mayor parte de los contratistas dependientes trabaja en el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos de motor y motocicletas, el transporte y almacenamiento, la construcción o la industria manufacturera.
Por término medio, los contratistas dependientes trabajan en más de 10 sectores diferentes de actividad económica en cada uno de estos países, lo que evidencia su amplia presencia.

Contratistas dependientes, subutilización de la fuerza de trabajo, calidad del empleo
Los contratistas dependientes: una nueva categoría estadística cada vez ...
Agricultores en Tanzania, un país con una considerable proporción de contratistas dependientes: 18,9 % del empleo total.

En algunos contextos, los empleos de contratista dependiente pueden aparecer como una alternativa inmediata a la desocupación o el subempleo. Los empleos de contratista dependiente son variados y están repartidos por toda la economía. Muchos de ellos requieren poca preparación, recursos y equipo, lo que permite a los trabajadores ocupar un puesto de trabajo casi de inmediato. Sin embargo, los resultados reales de estos empleos y sus condiciones laborales pueden no ser ideales.

Los vínculos entre empleos de contratistas dependientes y a la informalidad son especialmente relevantes, aunque complejos sostienen los expertos. En los países en los que predomina la informalidad, es probable que los contratistas dependientes se clasificaran (erróneamente) como empleados antes de la CISO (normalmente empleados informales).

Ahora, pueden identificarse adecuadamente en su propia categoría, a menudo incluso como contratistas dependientes formales. La medición estadística de los contratistas dependientes y de la economía informal informal tiene un gran impacto para la elaboración de políticas.

Uno de los muchos puntos fuertes de la resolución adoptada por la 20ª  CIET que introduce la CISO es que sugiere una serie de indicadores y variables clave para arrojar luz sobre el panorama de las relaciones laborales. Algunas de estas medidas son especialmente útiles para comprender la situación y las condiciones de trabajo de los contratistas dependientes.tiwi4-co

Por ejemplo, los datos sobre el promedio de horas de trabajo a la semana disponibles para 14 países sugieren que, en general, los contratistas dependientes tienen jornadas laborales más cortas que los asalariados (con el consiguiente impacto en el salario neto).

Sin embargo, esto puede variar de una actividad económica a otra: los contratistas dependientes en algunas actividades específicas pueden trabajar jornadas extremadamente largas para conseguir un salario satisfactorio, especialmente si muchos trabajadores recurren al mismo tiempo a empleos de contratistas dependientes y la demanda de sus productos o servicios es limitada.

Además, como los contratistas dependientes tienen acuerdos comerciales, su tiempo de trabajo puede abarcar un conjunto de tareas más amplio que el directamente asociado a la entrega o producción de los bienes o servicios en cuestión. Por lo tanto, su tiempo de trabajo podría subestimarse si no se mide correctamente.

Asimismo, los datos disponibles para 16 países sobre la pluriactividad muestran que los contratistas dependientes tienen más tendencia que los asalariados a tener más de un empleo.

Observaciones finales

Rosina Gammarano
Rosina Gammarano – Senior Labour Statistician – International Labour ...Rosina es Estadística Laboral Senior en la Unidad de Normas y Métodos Estadísticos del Departamento de Estadística de la OIT. Apasionada por abordar la desigualdad y las cuestiones de género y por utilizar los datos para arrojar luz sobre los déficits de trabajo decente, es autora recurrente del Blog de ILOSTAT y del Spotlight on Work Statistics. Tiene experiencia previa en la Unidad de Producción y Análisis de Datos del Departamento de Estadística de la OIT y en el equipo del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México.

Michael Frosch
Michael D. Colvard | UIC todayMichael es estadístico laboral superior en el Departamento de Estadística de la OIT. Desde que se incorporó a la OIT en 2016, ha participado en la elaboración de nuevas normas estadísticas internacionales sobre las relaciones laborales y… economía informal y apoya su implementación en distintos países. Anteriormente,trabajó en Statistics Denmark como asesor principal, donde fue responsable de la Encuesta de Población Activa de Dinamarca.

 

Quentin Mathys
Quentin es Estadístico del Trabajo en la Oficina Regional de la OIT para Asia y el Pacífico, donde ayuda a los países a aplicar las normas estadísticas internacionales Quentin Mathys – Chef de projet – Marti arc jura | LinkedInmás recientes y a mejorar la calidad de sus datos sobre el mercado de trabajo. Anteriormente, trabajó en la Unidad de Normas y Métodos Estadísticos del Departamento de Estadística de la OIT, donde contribuyó a la elaboración y difusión de normas internacionales, incluida la revisión de la CIUO. También trabajó como Analista de Microdatos en la Unidad de Producción y Análisis de Datos, donde apoyó a los miembros de la OIT en el procesamiento, armonización y análisis de los datos de encuesta de la fuerza de  trabajo.

*Periodista uruguayo residente en Ginebra, exmiembro de la Asociación de Corresponsales de Prensa de
Naciones Unidas (ACANU) en Ginebra. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico
(CLAE, www.estrategia.la)